19.7 C
Caracas
sábado, 05 abril, 2025
Publicidad

Trabajadores universitarios marcharon hasta la OPSU para exigir pago de deudas: Anuncian más protestas si no los escuchan

Texto, fotos y videos: Vanessa Davies

Fecha:

Comparte:

Antes de las 11 de la mañana de este 16 de julio un grupo de trabajadoras y trabajadores universitarios se congregaron en la esquina El Chorro, donde funciona la sede de varios ministerios, a fin de prepararse para marchar hasta la sede de la Oficina de Planificación del Sector Universitario (OPSU) para ratificar las exigencias: pago del fideicomiso a un grupo de universidades, cancelación de otras deudas a varias casas de estudio.

Adrián Bolívar, presidente de Fenasoesv, remarcó que con la protesta de este martes están exigiendo el pago del fideicomiso para los trabajadores universitarios, particularmente a los de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez. «El fideicomiso no es un beneficio de la revolución, es un beneficio del año 1997».

Recordó que les deben prestaciones sociales desde el año 2012. El memorándum 2792, en 2018, «acabó con la contratación colectiva» y en 2020 se aprobó el instructivo de la Onapre. Con esos instrumentos «acabaron con la contratación colectiva y con los beneficios de los trabajadores».

La este 16 de julio es la quinta protesta que realizan ante la OPSU, subrayó Bolívar.

Eduardo Sánchez, presidente de Sinatra-UCV, expresó su inconformidad con el retraso en los pagos por parte del Estado. A universidades como la Simón Rodríguez, la Universidad de Oriente y la Universidad de Carabobo les deben el fideicomiso de 8,5%, «situación que debe solventarse». Aclaró que a otras universidades les adeudan los uniformes, que no se reciben desde 2017. «Estamos hablando de siete años que no recibimos uniformes para cumplir con nuestro trabajo».

Deyanira Romero, secretaria de Sinatra-UCV, aclaró que les deben siete años de vestuario, y tampoco funciona el HCM. «Estamos desasistidos en cuanto a salud», aseveró. Romero también señaló que el gobierno no está entregando los aportes correspondientes a sindicatos y cajas de ahorros: «Eso es apropiación de fondos de terceros».

José Pérez «pequeño Juan», presidente del sindicato de obreros de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez, puntualizó que se han reunido varias con un viceministro sin conseguir respuesta. «Hasta que no nos den respuesta satisfactoria vamos a permanecer en las calles», prometió.

Funcionarios policiales escoltaron la movilización. La marcha cruzó la avenida Universidad y se adentró en las calles del centro de Caracas, entre trabajadores ambulantes y vehículos.

Leida Brito, la «abuela del casco rojo», criticó la publicidad del gobierno «en cada poste» y aseguró que con ese dinero se podría pagar a los jubilados y pensionados, dotar los hospitales. «Es mi derecho» la protesta, subrayó.

Al llegar a la sede de la OPSU, a dos cuadras de la esquina El Chorro, los manifestantes se prepararon para la espera. Esta vez no llevaban documentos, sino la disposición a escuchar mucho más que promesas.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Pio Tamayo y la proeza comunitaria de hacerle una escultura en dos días

“Sangre en sangres dispersa, Almagre oscuro y fuerte Estirpe Jirajara. Cacique Totonó, -baile de piaches, rezo de quenas- Soy un indio Tocuyo Yo.” José Pio Tamayo. Este año 2025 arrancó con grandes...

Director de la Escuela de Nutrición y Dietética de la UCV comparte una receta básica para bajar de peso: Gasta más de lo que...

En Venezuela se consume mucha azúcar y carbohidratos y ha disminuido la actividad física, señala Joel Osorio El sobrepeso molesta. Indigna. Perturba. Amarga. Pero no...

Dólar oficial acumula un alza de 33,73% en el primer trimestre de 2025

El diferencial entre el dólar oficial y el informal cerró marzo en 41,87%, la mayor brecha en lo que va de 2025, en un...

Empresarios de Texas sienten incertidumbre por aranceles de Trump

Entre los factores que causan la inquietud, los encuestados mencionaron "el aumento de los aranceles, que incrementa los costos y frenan la demanda", destacó...

Supremo permite a Trump congelar 65 millones de dólares destinados a subvenciones del Departamento de Educación

Por cinco votos a favor y cuatro en contra, los magistrados apostaron por la paralización de unos fondos destinados a formación de los profesores...