24.4 C
Caracas
viernes, 04 julio, 2025
Publicidad

Crónica y deseo, movilidad y filosofía en tiempos de crisis: La USB celebra 50 años de sus estudios de postgrado

Fecha:

Comparte:

El programa se desarrollará en línea

La USB conmemorará el 50 aniversario del Decanato de Estudios de Postgrado, del 9 al 13 de noviembre, con un programa académico y cultural.

El programa se desarrollará en línea y comenzará el lunes 9 de noviembre con la conferencia Crónica y deseo. Una experiencia de estudios literarios en la Universidad Simón Bolívar, a cargo de María Josefina Barajas.

El 10 de noviembre se realizará una mesa de trabajo con estudiantes de la Maestría en Literatura Latinoamericana y las ponencias de Leonardo Mendoza, Adrián Arias y Oswaldo Flores.

Tres actividades se realizarán el miércoles 11 comenzando con un homenaje al profesor Pedro Luis Vargas. Las ponentes serán las profesoras María del Carmen Porras, Eleonora Cróquer, Lorena Velásquez y el profesor Andrés Pérez Sepúlveda.

El mismo día se hablará de Movilidad Sostenible con Egresados de la USB, con ponencias de Eliana León, Geraldine Fuenmayor, Daniela Arias, Franklin Liendro e Isandra Villegas, y la moderación de las profesoras Fátima Goncalves y Josefina Flórez.

Igualmente, el 11 de noviembre será el foro La filosofía en tiempos de crisis, con la participación de los profesores Erik Del Búfalo, Gustavo Sarmiento y Nelson Tepedino.

La sostenibilidad universitaria, una mirada desde la planificación será el tema de la ponencia que dictará María Eugenia Gutiérrez, el 12 de noviembre.

El 13 de noviembre será la conferencia Tramas cruzadas en el extraño caso de Juan Luis Martínez, a cargo del profesor Arturo Gutiérrez Plaza, y el recital de música electroacústica Si hay una nostalgia es por el futuro.

El recital incluye obras de Alfredo Rugeles, Abraham Urdaneta, Diego Morales, Luis Ernesto Gómez, David Pedroza, Eduardo Lecuna, Mirtru Escalona-Mijares y Miguel Noya; a los artistas visuales Daniela Prost, Jesús Briceño Reyes, Luis Ernesto Gómez y David Pedroza; y la poesía de Arturo Gutiérrez Plaza, Olga Broumas, Lydda Franco Farías, Sylvia Plath, Luis Enrique Belmonte, Eugenio Montejo, Rafael Cadenas, José Emilio Pacheco y Benjamín Péret.

El 20 de noviembre cerrará la conmemoración del 50 aniversario con el encuentro con los profesores José Bubis y Aldo Cróquer, quienes hablarán, respectivamente, de los aportes del Laboratorio de Química de Proteínas al postgrado en Ciencias Biológicas y Una vida en la ecología marina.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

«Estamos en unidad»: Maduro sostuvo encuentro con delegación colombiana para «fortalecer vínculos de apoyo y cooperación» (+Fotos)

Desde la Casona Cultural "Aquiles Nazoa", el mandatario Nicolás Maduro recibió a una delegación colombiana para tratar diversos temas y fortalecer vínculos de apoyo...

Presidente de Georgia ofrece indulto a presos políticos por participar en elecciones de octubre

El presidente de Georgia, Mijaíl Kavelashvili, expresó este viernes su disposición a indultar a los políticos opositores presos de los partidos que anunciaron el...

Consejo Universitario de la UCV mantendrá pruebas de ingreso (+Comunicado)

El Consejo Universitario de la Universidad Central de Venezuela (UCV) emitió un comunicado en el que acuerda mantener sus pruebas de ingreso pese a...

Daniel Santolo: Urge crear un grupo para sentarse con el gobierno y llegar a acuerdos mínimos de convivencia

Respeto por la Constitución, independencia de poderes y cumplimiento de los derechos humanos son algunos elementos de ese diálogo, señaló el dirigente de Avanzada...

Zelenski y Trump acordaron trabajar juntos para reforzar defensa aérea ucraniana

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, anunció este viernes haber acordado en una conversación telefónica con el presidente de EE.UU., Donald Trump, que ambas...