26.2 C
Caracas
lunes, 05 mayo, 2025

UE dice que demandas políticas a Venezuela no cambian pese a misión electoral

Fecha:

Comparte:

«En ningún caso nuestra política sobre Venezuela ha cambiado. Hay que comprender que observar las elecciones en Venezuela no quiere decir que hemos cambiado nuestra política sobre Venezuela y nuestras demandas a este país»

La Unión Europea (UE) aseguró este jueves que sus demandas al gobierno venezolano para superar la crisis política que vive el país «no han cambiado», pese a enviar una misión de observación electoral a los comicios locales y regionales del 21 de noviembre.

«En ningún caso nuestra política sobre Venezuela ha cambiado. Hay que comprender que observar las elecciones en Venezuela no quiere decir que hemos cambiado nuestra política sobre Venezuela y nuestras demandas a este país», dijo la portavoz del Servicio Europeo de Acción Exterior, Nabila Massrali.

Entre esas exigencias está la de reformar el Consejo Nacional Electoral (CNE), para que no esté controlado por partidarios del gobierno del presidente Nicolás Maduro.

El alto representante de la UE para la Política Exterior, Josep Borrell, anunció este miércoles que la UE enviará una misión electoral para observar los comicios del 21 de noviembre, la primera desde hace 15 años.

Tras el anunció, el CNE aseguró el mismo día que brindará la cooperación necesaria a la delegación de la Unión Europea, que llegará a Caracas en octubre, estando comandada por la eurodiputada socialdemócrata portuguesa Isabel Santos y permanecerá en Venezuela hasta el final del proceso electoral.

También reaccionó el dirigente opositor venezolano Stalin González, para mostrar su apoyo a la misión electoral de la UE.

Hasta ahora, Borrell había condicionado el envío de una misión electoral a Venezuela en función del papel de la oposición.

Según dijo este miércoles el exministro español, los comicios serán «un proceso electoral sin precedentes, con la participación de la mayoría de las fuerzas políticas, por primera vez en los últimos años».

A las elecciones del próximo 21 de noviembre acudirá, por primera vez desde 2017, el grueso de la oposición venezolana, incluido el sector que lidera Juan Guaidó, tras pedir la abstención en las presidenciales de 2018, en las que fue reelegido Nicolás Maduro, y las Parlamentarias de 2020, en las que el chavismo obtuvo el 92 % de los diputados en liza.

La Unión Europea no reconoció los comicios del 6 de diciembre del año pasado, porque consideró que no cumplieron los estándares democráticos internacionales.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Mike Pence habla sobre el ataque al Capitolio en 2021: «Nuestras instituciones resistieron»

"El 6 de enero fue un día trágico, pero se convirtió en un triunfo de la libertad. La historia recordará que nuestras instituciones resistieron",...

Partido Laborista venció en las elecciones en Australia: Anthony Albanese seguirá en el poder

El primer ministro, de 62 años, aseguró que ha ganado el partido de todos los australianos "que quieren un trabajo justo, una remuneración justa...

13 trabajadores de mina de oro secuestrados en Perú fueron asesinadas

Los 13 trabajadores de la mina de oro Poderosa que estaban secuestrados fueron hallados muertos este domingo, presuntamente ejecutados por sicarios en un socavón...

EEUU ofrecerá $1.000 y asistencia de viaje a migrantes que acepten «autodeportarse» voluntariamente

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció este lunes que ofrecerá un estipendio de $1.000 y ayuda para viajes a migrantes indocumentados que elijan...

OMS recomienda el lavado de manos por encima del uso de guantes

Cada 5 de mayo la Organización Mundial de la Salud (OMS) conmemora el Día Mundial de la Higiene de Manos, este año acompañada de...