21 C
Caracas
martes, 01 abril, 2025
Publicidad

Maguer Palomo, presidente de FEVIC: Hay que diseñar estrategias para mejorar el desplazamiento de las personas con discapacidad visual

La movilidad para ciudadanos con capacidades limitadas es complicada en medio de una arquitectura escasamente actualizada y adaptada a sus necesidades | Julianis Caldera - @julianisc

Fecha:

Comparte:

En Venezuela las personas con discapacidad actualmente no cuentan con las condiciones para transitar adecuadamente por las calles, la arquitectura no ha sido actualizada para que estos puedan desplazarse con mayor comodidad, especialmente aquellos que tienen carecen de capacidades visuales.

Así lo dio a conocer Maguer Palomo, presidente de la Federación Venezolana de Instituciones de Ciegos, una institución fundada en el año 1980, que apoya a las personas con discapacidad visual y promueve facilidades para que quienes tienen esta condición puedan tener las herramientas que le permitan desenvolverse dentro de la sociedad con condiciones adecuadas.

“Nosotros somos los encargados de formar y orientar a las personas con discapacidad visual para un mejor desarrollo dentro de la sociedad, pero la infraestructura, desde las calles hasta la educación ciudadana dificultan la integración a los espacios”, comentó Palomo en entrevista exclusiva para Contrapunto.

En ese sentido, remarcó que desde la Federación han venido trabajando desde hace algunos años para la integración de los espacios y disminuir las limitantes, que van desde las aceras, las deficiencias en el sistema Metro de Caracas o los trabajadores informales que ocupan espacios en las calles y complican el transitar de las personas con discapacidad, especialmente aquellos que tienen condiciones visuales.

“Hay limitantes desde hace muchísimos años, que obstaculizan el paso, también la falta de respeto de personas que estacionan motos o carros encima de las aceras, por eso hay que tomar conciencia sobre las personas con discapacidad para disminuir estas limitantes”, remarcó el presidente de FEVIC.

Palomo destacó la importancia de la educación ciudadana y la necesidad de que el Gobierno y las entidades gubernamentales promuevan y ejecuten la evolución tanto arquitectónica como social para una mejor inserción dentro de la sociedad de aquellos que tienen dificultades físicas y motoras.

FEVIC trabaja en pro del desarrollo de personas con discapacidad visual

FEVIC es una organización sin fines de lucro que está compuesta por fundaciones y asociaciones para la rehabilitación de personas con discapacidad visual, con presencia en más de 15 estados del país.

Adicionalmente cuenta con órganos auxiliares para adultos mayores, equidad de género, comisión nacional de jóvenes, comisión nacional de tecnología, el Consejo Nacional de Braille y prevención de la ceguera.

“Las formaciones u orientaciones que se puedan tramitar se acuerdan con las asociaciones u organizaciones pertenecientes a FEVIC, para suministrar a nuestros integrantes las herramientas necesarias para ayudar a las personas con discapacidad visual”, detalló Palomo.

En años pasados, FEVIC recibía aportes que entregaba el Ministerio de Salud, pero con la situación política, social y económica por la que atraviesa Venezuela, ha llevado a su junta directiva buscar otros recursos y en la actualidad sus directivos trabajan sin sueldo o remuneración, y se mantienen con aportes especiales de empresas privadas u organismos públicos, así como alianzas, una de ellas con Telefónica Movistar, para continuar apoyando a las personas con discapacidad visual.

Palomo inició una alianza con Fundación Movistar en pro de la inserción laboral y social para las personas con discapacidad visual y promover su desarrollo dentro de la sociedad y disminuir las complicaciones tecnológicas para esta población con tecnologías adaptadas a sus necesidades.

A su vez, realizan eventos y convenciones para mostrar y educar sobre esta población como lo es la Convención Nacional de Ciegos donde se llevan a cabo ponencias en diferentes ámbitos, como el tecnológico, diversidad de género, educación y promoción de las actividades que se realizan en cada una de las asociaciones y organizaciones afiliadas a FEVIC.

“Necesitamos que haya formación, nuevos líderes para reavivar el interés sobre educar y apoyar a esta población y la Convención permite que esto se ejecute y salgan jóvenes con ideas nuevas para refrescar y actualizar el desarrollo de FEVIC y todos los organismos que la componen”, destacó.

El objetivo de FEVIC es que las personas con discapacidad tengan más y mejores oportunidades, en un mundo que va en constante evolución y donde la tecnología crece a pasos apresurados para así poder desenvolverse dentro de la sociedad sin la necesidad de depender de otras personas y, a su vez, que el resto de la población tome conciencia y apoye a aquellos con capacidades limitadas.

Palomo recalcó que es imperante la necesidad de que el Ejecutivo Nacional establezca una mesa de trabajo con FEVIC para diseñar estrategias que mejoren el desplazamiento y la movilidad de las personas con discapacidad visual en los espacios abiertos del país.

“Es un trabajo que hay que hacer en equipo y para eso es necesario que los representantes de las instituciones del Estado tengan la disposición de querer trabajar con nosotros y diseñar estrategias para mejorar el desplazamiento de las personas con discapacidad visual”, concluyó Palomo.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

El tipo de cambio es el dolor de cabeza de la economía venezolana

La economía venezolana tiene unas características que la hacen muy particular y se sabe el peso que tiene el tipo de cambio en la...

Este es el valor del dólar del BCV para este martes #1Abr

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas de este martes 1 abril será de...

Consultor Ray García: Para las elecciones del #25May Venezuela necesita nuevos liderazgos locales dispuestos a «suela, sudor y saliva»

"Vemos las condiciones para una reorganización de la oposición en los liderazgos regionales. El llamado a la no elección sería un grave error que...

Se agrava la economía nacional debido a los nuevos aranceles de EE.UU en contra el petróleo venezolano, denunció Felipe Mujica

"Se ha venido agravando la situación de la economía nacional debido a las sanciones, bloqueo y nuevos aranceles económicas del Gobierno de los EE.UU...

«Sabíamos que volveríamos», dicen astronautas que pasaron 9 meses en la estación espacial

Los astronautas Sunita Williams y Butch Wilmore, obligados a aumentar de una semana a nueve meses su estadía en la Estación Espacial Internacional (EEI),...