También han sido asesinadas mujeres trans que migraron a países como Colombia, indicó la defensora de derechos humanos Gabriela Buada
La defensora de derechos humanos Gabriela Buada, directora de Caleidoscopio Humano, indicó este lunes que hay una agenda antiderechos «que visibiliza información incorrecta» contra personas trans y que amenaza «a una población históricamente invisibilizada».
Se habla de la persona trans «como una amenaza, como una imposición», lamentó Buada en entrevista con Unión Radio. Las personas enfrentan desafíos como el reconocimiento legal, acotó.
Se quiere asociar «con una agenda izquierdista», lo que hace que los grupos conservadores «construyan informaciones que no son correctas».
Se han registrado entre 20 y 25 crímenes de odio en el país en los últimos dos años, y se ha profundizado el asesinato de venezolanas trans en el exterior; la mayoría, en Colombia, refirió la investigadora.
Estos crímenes han ocurrido en zonas populares de Caracas y en zonas rurales. «La mayoría de los trabajos a los que pueden acceder es el trabajo sexual, oficios como la peluquería». Se suman «la burla y la discriminación».
Las personas trans «son históricamente invisibilizadas» porque no se relacionan con el género en el que nacieron. En la mayoría de los países «la discriminación y el odio son los que reinan».
«La transexualidad no se impone, la transexualidad existe», aclaró Buada. «La transexualidad es un género».
En Venezuela, sostuvo, hay un retroceso en materia de derechos de la población LGBT. «Las personas trans en Venezuela cada vez las vemos más en situación de calle, en situación vulnerable». No existe una ley de reconocimiento de su identidad, «lo que hace que se invisibilicen por completo».