La directora del Centro de Investigación y Desarrollo de Ingeniería de la UCAB subrayó que llevar un vehículo «es igual a portar un arma» y «hay que tomar responsabilidad con lo que ello implica»
La profesora Celia Herrera, directora del Centro de Investigación y Desarrollo de Ingeniería de la UCAB, resaltó este miércoles que la siniestralidad en Venezuela ha bajado con base en cifras de 2023. «Es un problema de salud pública. No somos el que está más mal, afortunadamente», comentó.
Herrera, en entrevista con Unión Radio, explicó que desde el Estado hay iniciativas que se están ocupando, probablemente por lo que se difunde en redes sociales sobre menores de edad manejando en autopistas, por ejemplo. «Me parece buenísimo que desde las instancias del Estado se sea severo con la aplicación» de las normas.
«Tenemos una gran reserva moral ciudadana que acata las normas», dijo, y quienes trasgreden las normas «hacen mucho ruido, pero son la minoría». Pero esa minoría «se pone en riesgo a sí misma, y pone en peligro a los demás». Insistió en que la aplicación de medidas como el uso dle cinturón de seguridad son clave.
Recordó que en la siniestralidad hay tres factores a tomar en cuenta: el vehículo, el conductor y la infraestructura. «También hay que estar alertas con los vehículos», porque no hay cultura de mantenimiento ni recursos. «Tenemos un parque automotor envejecido» y sin revisiones oportunas.
Aseveró que llevar un vehículo «es igual a portar un arma» y «hay que tomar responsabilidad con lo que ello implica».
La UCAB comenzó acercamientos con operadores del servicio de transporte público superficial: «La intención es apoyarlos en el modelo de negocios que llevan para prestar un mejor servico», el mantenimiento de las unidades, estructura tarifaria, conducción segura, manejo defensivo y otras. «Estamos sumando aliados en una labor de extensión».
Se trabajará con transportistas de Catia, inicialmente, por iniciativa del dirigente Ángel Cacique. «Es una oportunidad para prestar una mano de ayuda». Ahora hay hasta aplicaciones móviles para simplificar los pagos.
«Vamos a comenzar con un plan piloto» de 10 a 20 personas «y lo vamos a extender en la medida en que ganemos aliados» para sufragar los gastos mínimos.
«Hoy día manejarse con el papel moneda no es eficiente en los sistemas de transporte público. La mayoría ha migrado a sistemas electrónicos».