20.7 C
Caracas
sábado, 29 marzo, 2025
Publicidad

¿Cómo percibe la gente en la calle el recorte de horarios del sector público y el 1X1 ordenado por el Poder Ejecutivo?

El equipo reporteril de Contrapunto salió al bulevard de Sabana Grande, en Caracas, para conocer de primera mano la opinión de las personas ante este anuncio, cuáles serían las consecuencias y el impacto laboral que traería esta decisión del Ejecutivo Nacional | Texto: Josmer Díaz- @Ronaldo_Diiaz

Fecha:

Comparte:

El Gobierno de Nicolás Maduro anunció un recorte de horario en la administración pública y la implementación del método 1 x 1, el cual consiste en un día laborable por uno no laborable, para hacer frente al «evento climático» que afecta al país, el nivel del agua de los embalses y, además, mantener un uso consciente de la energía eléctrica.

Positivo y negativo, así lo perciben los caraqueños que consultó Contrapunto.com, a quienes se le consultó sobre el impacto que tendrá esta medida en la nación, ya sea por lo que se demanda desde el Ejecutivo «para el bien del país», o por los retrasos que puede generar este decreto con respecto a trámites que necesiten los ciudadanos en instituciones públicas.

Nuestro equipo reporteril salió al bulevard de Sabana Grande, en Caracas, para conocer de primera mano la opinión de las personas ante este anuncio, cuáles serían las consecuencias y el impacto laboral que traería esta decisión de la Administración Maduro.

Vanessa Contreras, trabajadora del sector privado, califica lo anunciado como «una excusa» de la administración venezolana a la «nueva crisis y la desatención» que padece el Sistema Eléctrico Nacional (SEN). Asimismo, mencionó que es necesario aplicarlo por las «importantes fallas» que se perciben en el sector energético en los últimos años.

«No creo que tenga un impacto positivo realmente, porque si bien ahorras un consumo, el sistema continúa en deterioro y súmale que no hay movilidad gubernamental porque está sujeto a un horario de atención a trámites importantes no solo requeridos por la persona natural, también por las jurídicas», expresó.

Cristina Luna, también una trabajadora del sector privado, resaltó la importancia de concientizar de manera general a los venezolanos sobre el uso de la energía eléctrica, puesto que, sostiene, no solo el sector privado hace uso de la electricidad.

«Sí tendrá impacto negativo en el área laboral ya que se pueden atrasar muchas cosas y también sería conveniente hacer el mantenimiento que corresponde a los embalses», sostuvo.

Por su parte una trabajadora de la Asamblea Nacional, quien prefirió no decir su nombre, manifestó que son «necesarias» este tipo de medidas por las «condiciones ambientales» por las que atraviesa el país y, aunado, añadió que esto garantiza que las plantas de luz no colapsen.

«En nuestra institución nos organizamos con un horario de 9:00 A. M. a 1:30 P. M. y se va a laborar de martes a jueves», aclaró.

Para un trabajador de Bolipuertos este decreto puede llegar a ser «efectivo» si se aplican otras medidas para estabilizar el sistema eléctrico. Agregó que ahorrar energía es insuficiente por lo que ve se deben emplear nuevos mecanismos «más efectivos».

«Es necesario porque el sistema eléctrico está muy debilitado y los generadores no están funcionando a la mayor capacidad (…) Pienso que se tienen que tomar algunas medidas sustitutivas a las aplicadas por el Estado para contribuir al ahorro energético, que de verdad es necesario, sin mirar en las causas por el bienestar de todos», sentenció al tiempo que detalló que esta empresa por ser de servicio esencial no aplica el recorte de horario.

Una trabajadora de PDVSA abordada por Contrapunto indicó que en la empresa petrolera no se aplicó el recorte de horario por lo que trabajan de manera normal. «Hasta los momentos no hemos escuchado de algún horario o días que no se laboraran, por lo menos aquí no», finalizó.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Precio del dólar oficial subió 7,24% en lo que va de marzo

El dólar que cotiza el Banco Central de Venezuela (BCV) se apreció 1,02% esta semana, tomando en cuenta que la misma inició con una...

Trabajadores de la UCV mantienen horario flexible: «El sueldo no nos alcanza ni para el pasaje»

Carlos Suárez, presidente del sindicato de trabajadores de la UCV, acotó que es "un horario de emergencia" Empleados y obreros de la Universidad Central de...

José Morales presenta su balance de gestión: «82 empresas han abierto sus puertas en Carrizal»

Durante la presentación de su informe de gestión 2024, el alcalde José “Chonchón” Morales anunció que, "gracias al esfuerzo conjunto entre el Gobierno...

Maduro plantea a empresarios que inviertan en el sector de refinación

Nicolás Maduro planteó que los planes que tenía de recuperar las capacidades de refinación para un año o dos se podrían acelerar con las...

Juan Barreto sostiene que «el país se merece la vuelta a la política seria y responsable»

"El país se merece la vuelta a la política seria y responsable", así lo publicó en su cuenta de X, el dirigente político del...