El diputado representante indígena del estado Zulia, Virgilio Ferrer, calificó de alarmante y muy grave el auge de la mortalidad materna en el país y advirtió que aumentó 70%.
El parlamentario indígena hizo la denuncia durante su intervención en el debate sobre la situación generalizada en el sector salud, que se realizó en la sesión de la Comisión Delegada de este martes, vía online.
“Hoy con gran asombro podemos decir que desde el año 2015 en adelante las muertes maternas se han incrementado considerablemente. En el año 2016 fallecieron 762 mujeres, que representan el 65% de la mortalidad en el país y 30% mayor que el año 2015, debido a enfermedades relacionadas al factor socioeconómico y el deterioro del sector salud, que no tiene medios para atender estos pacientes”.
Mostró un video sobre el caso de una mujer en el Zulia, que dio a luz en plena plaza porque en el hospital no la pudieron atender. Se refirió al caso de una joven que murió en la Maternidad Concepción Palacios (Caracas), también por falta de atención oportuna.
“Estas son las cosas que nosotros tenemos que seguir denunciando; por eso el régimen no nos acepta, pero eso no nos importa porque fue el pueblo el que nos eligió. Cada día cobran más vigencia, somos los únicos diputados electos en elecciones libres. El país requiere un cambio, hacia allá vamos, un nuevo gobierno democrático que atienda a su gente y se preocupe por sus problemas de salud y atender la población más vulnerable del país”.
Hizo un llamado a los venezolanos, a los organismos internacionales de defensa de los derechos humanos, a estar atentos sobre esta situación.