21.7 C
Caracas
martes, 22 julio, 2025
Publicidad

Estos son los tratamientos experimentales contra el coronavirus

Texto: Vanessa Davies

Fecha:

Comparte:

Hasta la fecha se están empleando medicamentos como cloroquina, ritonavir, lepinavir, interferón y remdesivir para combatir el virus causante de la COVID-19

Sobre el coronavirus causante de la COVID-19 hay mucho por decir y por escribir. Pero si algo está claro a la fecha es que no existe un tratamiento probado contra la enfermedad. No obstante, se están utilizando terapias, de forma experimental, para ayudar a los pacientes. Y la Organización Mundial de la Salud (OMS) lanzó una iniciativa para estudiar el efecto de cuatro drogas: cloroquina, ritonavir y lepinavir, ritonavir/lepinavir más interferón y remdesivir.

En Venezuela y en otros países -como España y Estados Unidos- se está empleando la hidroxicloroquina, medicamento utilizado para combatir la malaria. El ministro Jorge Rodríguez aseguró que hay cantidades suficientes como para atender la crisis generada por el coronavirus en Venezuela. No hay que perder de vista el impacto de la malaria en el país.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó el lunes que la cloroquina podría ser «un regalo del cielo» si da buenos resultados. “Hay muchas posibilidades de que esto pueda tener un enorme impacto. Esto sería un regalo del cielo si funcionara. Esto cambiaría realmente la situación”, declaró Trump de acuerdo con AFP.

La presidenta de la Sociedad Venezolana de Infectología, María Graciela López, enfatizó que son tratamientos experimentales y que debe quedar claro para los pacientes que no han sido probados contra el coronavirus.

Los antivirales

Lopinavir y ritonavir son antivirales empleados en el tratamiento de las personas infectadas con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH).

“Son tratamientos experimentales que están en estudio en ensayos en marcha. Tienen la ventaja de que son fármacos aprobados para otras indicaciones, por lo que su seguridad se ha establecido y los efectos secundarios son conocidos”, explicó Albert Bosch, presidente de la Sociedad Española de Virología, en un trabajo especial del diario El País de España.

El remdesivir es un antiviral creado para combatir el ébola y “parece tener la más potente actividad anticoronavirus en las pruebas de laboratorio”, declaró a BBC Mundo Stephen Morse, director del programa de Epidemiología de Enfermedades Infecciosas de la Universidad de Columbia.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Vértigo Fest 2025: adrenalina, buena música y emotivo homenaje a Daniel Dhers

El Vértigo Fest, celebrado en el Estadio Monumental Simón Bolívar el pasado sábado 19 de julio, se consolidó como una electrizante fusión de deporte extremo...

EEUU dice estar atento «a las decisiones de Maduro en cuanto a dejar gente libre y abrir espacios para una vida política más inclusiva”

El jefe de la Oficina Externa de Estados Unidos para Venezuela, John McNamara, evitó dar información sobre su reunión con la dirigente opositora María...

Autoridades están en «alerta máxima» por aumento de nivel del Orinoco en Bolívar

La Dirección Nacional de Protección Civil y Administración de Desastres informó este martes que se mantiene en "alerta máxima" tras el "ascenso sostenido" del...

Gustavo Duque: «Chacao sigue apostando al liderazgo que transforma»

Gustavo Duque, actual alcalde y candidato a la reelección por Fuerza Vecinal por el municipio Chacao, presenta propuestas clave para "consolidar un municipio más...

Secretario Ejecutivo del ALBA-TCP inició agenda de trabajo en Cuba

El secretario ejecutivo de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), Rander Peña, arribó a Cuba, para desarrollar una agenda...