El estilista Ivo Contreras, presidente de la Fundación María Kallay, afirmó este lunes, en el Día Internacional de la Peluca, que una peluca «es una herramienta terapéutica». Resaltó que hay personas que «pasan por la pérdida de cabello por enfermedades». La venezolana es muy coqueta, el cabello «es un accesorio para ella» y se deprime mucho.
Contreras apuntó que está «en constante tratamiento» y apuntó que hay pelucas que se hacen en una hora o que se elaboran en cuatro meses. Detalló que lo primero es ver el proceso de la persona, y dijo que si está en tratamienrto oncológico debe ser «quita y pon»; en otros casos «sí podemos usar una peluca permanente».
Puede hacerse «pelito a pelito» para que se vea totalmente natural, describió en entrevista con Unión Radio. «Hay materiales» sintéticos, cabello natural y cabello humano. «El natural es cabello animal», que se hace con pelo de vaca usado por China. «La mejor es la de la cabello humano», que se compra «para fabricar soluciones capilares» como pelucas, piezas determinadas para lesiones causadas por quemaduras».
Hay pelucas «desde 50 dólares en adelante», comentó. Contreras tiene un taller en el que trabajan unas 60 personas.
Para 2025 quiere enfocarse en el apoyo para le recolección de derrames petroleros mediante desechos de cabello.