El infectólogo indicó que hay dos focos importantes en Venezuela
El doctor Jaime Torres, investigador del Instituto de Medicina Tropical de la UCV, indicó este viernes que la malaria es un problema mundial, que causa un millón de muertes al año. «90% de los casos ocurren en África, pero Latinoamérica tiene un número importante de casos» y solo en 2017 Venezuela registró 500 mil casos. «Ha habido una mejoría, pero hasta hace dos años se reportaban 150 mil casos», acotó. Por lo tanto, Venezuela sigue siendo uno de los países con más casos en la región.
Factores como la minería ilegal crean las condiciones propicias para que aumenten los casos, apuntó. Además, hay variantes del parásito que no son fáciles de controlar, lo que lleva a recaídas de los síntomas de la enfermedad. «En Venezuela estas recaídas son comunes», comentó.
Torres reveló que hay dos focos importantes: «El más preocupante es el del estado Bolívar, por la minería ilegal», que se hace difícil de manejar; y otro foco está en Sucre-Monagas-Anzoátegui.
Las medidas que se tomen «no son individuales, son de salud pública» e involucran mejora de la red de diagnóstico, detección de casos asintomáticos, acceso a los medicamentos de forma adecuada y fármacos para los casos resistentes. En este momento los fármacos «provienen de donaciones, y en algún momento el país deberá afrontar» la adquisición.
Sobre la meningitis, sostuvo que es un problema de salud pública en el mundo, «no tanto por el número de casos., aunque en algunos casos hay epidemias», sino por el impacto que generan las secuelas.
Hay meningitis virales que son muy comunes y usualmente evolucionan mejor, y hay meningitis bacterianas, detalló. El contagio es respiratorio: «Cuando uno habla, tose, canta, emite partículas», acotó en entrevista con Unión Radio.
Puede haber secuelas como parálisis, pérdida de extremidades, reducción de agudeza intelectual y auditiva: «En las virales, muy poco; y en las bacterianas , entre 10% y 15%».
Las vacunas contra meningitis «nunca se han incorporado al programa de inmunizaciones». Recomendó sumar al menos dos vacunas al PAI de Venezuela.