27.6 C
Caracas
sábado, 29 marzo, 2025
Publicidad

Rubén González, capitán Acosta Arévalo, persecución a diputados: 5 cosas que Michelle Bachelet no se calló sobre Venezuela

Texto: Contrapunto. Foto: EFE

Fecha:

Comparte:

«La aplicación de la justicia militar para juzgar a civiles constituye una violación del derecho a un juicio justo», advirtió la alta comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos

De nuevo Michelle Bachelet, alta comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, expone un informe muy crítico sobre Venezuela. Lo hizo este lunes 9 de septiembre en Ginebra y en su exposición puso el dedo en la llaga al abordar temas como la detención del sindicalista Rubén González, la muerte del capitán Rafael Acosta Arévalo y las acciones contra diputados de la Asamblea Nacional.

Estas son 5 cosas que Bachelet no se calló en la actualización de su informe:

1)Rubén González: «Deseo expresar mi rechazo a la condena del líder sindical Rubén González a 5 años y 9 meses de prisión por un tribunal militar el 13 de agosto por hechos ocurridos en el ejercicio de su activismo sindical. Su familia también ha sido objeto de diversas formas de hostigamiento. La aplicación de la justicia militar para juzgar a civiles constituye una violación del derecho a un juicio justo, incluido el derecho a ser juzgado por un tribunal independiente e imparcial».

2) Capitán Acosta Arévalo: «La autopsia del Capitán Acosta Arévalo, quien falleció bajo custodia el 29 de junio, reveló que había sufrido múltiples golpes, contusiones, excoriaciones y quemaduras en varias partes del cuerpo. Sufrió fracturas en 16 costillas, el tabique nasal y el pie derecho. Las autoridades reportaron que dos oficiales de la DGCIM habían sido detenidos y acusados de homicidio preterintencional, pero no de haber cometido actos de tortura. Aliento a las autoridades a que investiguen las denuncias de tortura, castiguen a los responsables, reparen a las víctimas y adopten medidas para evitar su repetición».

3)Medidas contra parlamentarios: «Desde la presentación de mi informe, la Asamblea Nacional Constituyente, a petición del Tribunal Supremo, ha levantado la inmunidad parlamentaria a otros cuatro diputados de la Asamblea Nacional, elevando el número total a una parlamentaria y 24 parlamentarios despojados de inmunidad, incluido su Presidente. Dos parlamentarios siguen en detención preventiva a la espera de juicio. Confío en que mi oficina pueda visitarles pronto».

4)Militares en territorios indígenas: «Me preocupa el aumento de presencia de militares en el territorio del pueblo indígena Pemón, así como casos recientes recibidos de violencia en contra de personas indígenas, como las muertes de dos jóvenes Warao en julio presuntamente por elementos del FAES, las muertes de una mujer indígena Warao embarazada, y una niña de 6 años, así como la muerte de un líder indígena Curripaco en Amazonas, cometidos supuestamente por miembros de la Guardia Nacional Bolivariana».

Añadió: «Me preocupa también el impacto que la extracción de oro, diamantes, coltán y otros metales en el Arco Minero del Orinoco está teniendo en la forma de vida de los pueblos indígenas, así como el impacto ambiental en sus territorios.  A pesar de que el Gobierno considera que se realizaron consultas con los pueblos indígenas antes del establecimiento del Arco Minero, autoridades indígenas y ONG sostienen que no hubo consultas, ni los estudios de impacto ambiental adecuados».

5)Detenciones arbitrarias, especialmente de militares: «Mi Oficina documentó casos de tortura y malos tratos, tanto físicos como psicológicos, de personas arbitrariamente privadas de su libertad, en particular de militares. Las condiciones de detención no cumplen con los estándares internacionales básicos y las personas detenidas no tienen acceso a atención médica adecuada. Solicito a las autoridades tomar acción para corregir estas prácticas, permitir acceso médico e investigar violaciones a los derechos humanos».

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Falleció la señora Celia María Castellano, abuela de nuestra compañera María Cristina Santoro

Nos hacemos solidarios con nuestra compañera de trabajo María Cristica Santoro, Coquito, porn el fallecimiento de su señora abuela Celia María Castellano de Santoro. Vayan...

El papa toma decisiones relevantes y delega temas rutinarios en su convalecencia

El papa Francisco «no dejó nunca de gobernar la Iglesia», tampoco durante su hospitalización, mientras en su actual convalecencia sigue tomando decisiones sobre los asuntos...

Fiscalía General de la República tiene 71% de apoyo popular como institución mejor valorada señala Hinterlaces

Según estudio difundido por la encuestadora  Hinterlaces el día de ayer, el Ministerio Publico liderado por el Fiscal General Tarek William Saab mantiene la...

Al menos 1.644 muertos deja el terremoto en Birmania

La junta militar birmana elevó este sábado a 1.644 los muertos, 3.408 los heridos y 139 los desaparecidos por el terremoto de magnitud 7,7...

Recolección de firmas, boicot a empresas y protestas en la calle: La receta de la oposición turca para hacerse escuchar

El partido socialdemócrata CHP lucha por la liberación del alcalde de Estambul, Ekrem Imamoglu, suspendido del cargo y encarcelado desde el domingo pasado bajo...