18.7 C
Caracas
miércoles, 23 julio, 2025
Publicidad

Revista Semana acusa a Maduro no solo de cobijar a guerrilla colombiana sino de organizar «posibles ataques terroristas»

Texto: Contrapunto. Foto: cortesía Semana

Fecha:

Comparte:

La publicación asegura que el comandante estratégico operacional, Remigio Ceballos, habría enviado un memorándum, el 9 de agosto, en el cual supuestamente ordenaba evitar enfrentamientos entre la Fuerza Armada y los guerrilleros

La revista colombiana Semana acusó al mandatario Nicolás Maduro, de supuestamente aliarse con la guerrilla colombiana, para afectar la seguridad nacional del país vecino.

«SEMANA tuvo acceso a los documentos reservados del Servicio de Inteligencia Bolivariano (Sebín) y del Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) que por primera vez dejan en evidencia la nutrida presencia de guerrilleros colombianos en ese país –ELN y disidentes de las Farc–. Las carpetas, elaboradas por las agencias de inteligencia venezolanas y sus Fuerzas Militares, también revelan la efectiva protección y colaboración que el régimen de Nicolás Maduro presta a los grupos armados ilegales colombianos que se esconden y operan desde territorio venezolano. Pero estos documentos, considerados ultrasecretos por Venezuela, dejan al descubierto cómo el Gobierno de Maduro ha estado colaborando con las guerrillas para diseñar eventuales operaciones conjuntas a fin de efectuar posibles ataques terroristas en territorio colombiano», reseñó al medio de Colombia.

Según Semana, el comandante estratégico operacional, Remigio Ceballos, habría enviado un memorándum, el 9 de agosto, en el cual supuestamente ordenaba evitar enfrentamientos entre la Fuerza Armada y los supuestos guerrilleros.

“(Les informo) Muy respetuosamente a través de la presente comunicación que por orden del presidente Nicolás Maduro Moros, deberán evitar entablar enfrentamiento con personal de los grupos rojos en las zonas de entrenamiento y abastecimiento desde 080106002019 hasta nueva orden. Brindar apoyo logístico y entrenamiento”, dice una parte del documento. La comunicación tiene un espacio denominado “instrucciones especiales” en el que se complementan las órdenes. “Remito coordenadas de centros de entrenamiento para el cumplimiento de la orden. Garantizar los derechos humanos y satisfacer necesidades básicas de higiene y alimentos”.

Dos semanas después, el 29 de agosto, el excomandante Iván Márquez anunció el regreso a las armas de un grupo de las FARC.

Lea más en: https://www.semana.com/nacion/articulo/los-secretos-de-la-alianza-entre-el-gobierno-de-maduro-las-disidencias-y-el-eln/630999

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Tomás Guanipa exige el fin de la persecución política tras liberaciones recientes en Venezuela

En medio de una nueva ola de excarcelaciones de presos políticos en Venezuela, el dirigente opositor Tomás Guanipa alzó su voz. Con dos de...

Contrapunto te explica | ¿Qué es la eutanasia? Morir dignamente o debatir con las religiones y la ética médica

En un mundo donde los avances médicos permiten prolongar la vida más allá de lo imaginable, la eutanasia emerge como una pregunta incómoda pero...

Comité olímpico y paralímpico de EEUU veta a mujeres transgénero de todos los deportes femeninos

El Comité Olímpico y Paralímpico de Estados Unidos veto de manera inmediata a las mujeres transgénero competir en deportes femeninos e informó a las federaciones que...

Jean Guevara ofrece su nombre para la Alcaldía de El Tigre como «una verdadera alternativa para la gente de oposición»

Mucho hablan los políticos, y más aún, los candidatos, cuando las entrevistas terminan y empieza el tiempo de las confidencias. Con la conversación pública...

PIB creció 6,65% en el segundo trimestre del año según datos del BCV

De acuerdo con datos divulgados este martes por el Banco Central de Venezuela (BCV) el Producto Interno Bruto (PIB) del país creció 6,65% durante...