24.7 C
Caracas
jueves, 06 febrero, 2025

Baruta implementa «Reforma de Ordenanza de Tránsito, Circulación de Vehículos y Personas» para promover seguridad vial y orden en el municipio

Fecha:

Comparte:

El Alcalde del Municipio Baruta, Darwin González, ha dado un paso «significativo» en pro de la seguridad vial con la presentación de la Reforma de Ordenanza de Tránsito, Circulación de Vehículos y Personas.

Aprobada por el Concejo Municipal el pasado 20 de enero, esta normativa «tiene como objetivo primordial convertir a Baruta en un municipio ordenado y de primera, donde el respeto a las normas de tránsito sea fundamental para todos los ciudadanos que transitan por sus calles».

Según González, esta reforma «busca reducir la accidentabilidad vial, que en muchos casos se origina por imprudencias y el incumplimiento de dichas normas».

La nueva ordenanza se ha diseñado tomando como base las normativas ya aplicadas en los municipios Libertador y Chacao, los cuales han tenido éxito en el ordenamiento vial.

«Hemos estudiado las bondades de estas ordenanzas para dar un paso adelante y crear un entorno más seguro para todos. Los baruteños merecen un tráfico ordenado y una cultura de respeto a las normas», afirmó González durante la presentación.

Normas Específicas para el Servicio de Delivery

La autoridad local destaco que uno de los aspectos destacados de esta reforma es la «implementación de normas dirigidas a los prestadores de servicios de entrega a domicilio (delivery). Según la nueva ordenanza, las empresas dedicadas a esta actividad deben consignar un censo ante la dirección competente en transporte y vialidad de la Alcaldía de Baruta, así como ante el Instituto Autónomo de Policía Municipal».

Este censo incluirá «la identificación de los conductores que prestan el servicio, el cual deberá actualizarse cada seis meses».

«Buscamos no solo mejorar la circulación, sino también garantizar la seguridad de los repartidores y de los ciudadanos que reciben estos servicios», explicó el alcalde.

Sanciones y Multas

La normativa también propone sanciones efectivas para el incumplimiento, que representen un verdadero llamado de atención para los infractores. Las multas se distribuirán en tres niveles: Leves, graves y gravísimas. Las sanciones leves tendrán un costo equivalente a 20 veces el tipo de cambio oficial, mientras que las graves y gravísimas corresponderán a 30 y 50 veces el mismo tipo de cambio, respectivamente:

  • Artículo 74: Establece las sanciones leves, cuya multa será el equivalente a veinte (20) veces el tipo de cambio oficial de la moneda de mayor valor publicada por el BCV, o la realización de un (1) trabajo comunitario de dos (2) horas.
  • Artículo 75: Se encuentran las sanciones graves, cuya multa será el equivalente a treinta (30) veces el tipo de cambio oficial de la moneda de mayor valor publicada por el BCV, o la realización de dos (2) trabajos comunitarios de cuatro (4) horas cada uno.
  • Artículo 76: Se encuentran las sanciones gravísimas, cuya multa será el equivalente a cincuenta (50) veces el tipo de cambio oficial de la moneda de mayor valor publicada por el BCV, o la realización de tres (3) trabajos comunitarios de seis (6) horas cada uno.
  • Artículo 77: Sanciona las competencias de autos o motocicletas NO AUTORIZADAS con una multa equivalente a cien (100) veces el tipo de cambio oficial de la moneda de mayor valor publicada por el BCV. 

Servicio Comunitario para Quien No Pague la Multa

Se contempla en el artículo 78 que aquellas personas que no puedan asumir el costo de la multa puedan contribuir a la comunidad a través de trabajos comunitarios, como barrer aceras, pintar escuelas, podar parques o áreas municipales, así como impartir charlas educativas referentes a la infracción.

Fases de Implementación para un Cambio Cultural en Baruta

La aplicación de la Reforma de Ordenanza se desarrollará en tres fases bien definidas. La primera fase será informativa y se llevará a cabo durante la primera semana de febrero, con el objetivo de educar a la población sobre las nuevas normativas. La segunda fase se centrará en la promoción de una cultura del respeto a las normas, y finalmente, la fase punitiva se implementará como una medida permanente para asegurar el cumplimiento de la ley.

«Queremos que la ciudadanía esté consciente de la importancia de estas reformas en su vida diaria y en la seguridad de nuestras calles. El cambio viene desde la educación y el respeto mutuo», afirmó González, enfatizando «la necesidad de una colaboración activa por parte de la comunidad».

Esta iniciativa, que se fundamenta en un análisis cuidadoso de experiencias exitosas en otros municipios, promete transformar la cultura del tránsito en Baruta, sentando las bases para un futuro más seguro y organizado.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Se despliega «La Ruta del Café Mirandino»para abordar a productores del eje cafetalero El Hatillo

La propuesta "La Ruta del Café Mirandino" ha realizado una visita al municipio El Hatillo, donde se inspeccionaron cinco sectores profucotres de café (San...

ONG exige atención médica para exalcalde de Bolívar, papá de Jhon Chancellor

La ONG Justicia, Encuentro y Perdón exigió este jueves atención médica para el exalcalde Carlos Chancellor, preso político detenido el pasado 7 de agosto...

Corte Constitucional prohíbe el matrimonio infantil en Colombia

La Corte Constitucional de Colombia determinó que la edad mínima para casarse es de 18 años cumplidos al declarar que dos artículos del Código...

Estados Unidos confisca avión del Gobierno venezolano retenido en República Dominicana (+Fotos y video)

El secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, concretó durante la tarde de este jueves #6Feb la confiscación del avión venezolano, perteneciente...

Fedeagro espera que el nuevo ministro de Agricultura pueda exonerar el ISLR y atender financiamiento y combustible

Celso Fantinel propuso reconsiderar los precios del diésel y garantizarlo a 0,30 centavos de dólar por litro. Ya le envió una carta a Julio...