25.2 C
Caracas
sábado, 08 febrero, 2025

Maduro propone zona económica binacional para dar alternativas a habitantes del Catatumbo

Fecha:

Comparte:

El presidente Nicolás Maduro propuso este viernes la creación de «una gran zona económica binacional» con Colombia para dar alternativas a los habitantes de la región fronteriza del Catatumbo, asolada en las últimas semanas por los choques entre la guerrilla del ELN y una disidencia de las FARC.

En una transmisión del canal estatal VTV, Maduro explicó que esa zona abarcaría el departamento colombiano de Norte de Santander y los estados Táchira y Zulia, para -añadió- «el desarrollo económico, la sustitución de cultivos» ilícitos y dar «alternativas de trabajos, decentes, a los hombres y mujeres» de ese espacio limítrofe.

Asimismo, aseguró que este plan -del que no ofreció más detalles ni dio fecha de cuándo será aprobado- es también para «llevar la educación, la alfabetización, la cultura, el deporte» y «para llevar el desarrollo social-integral».

«Los dolores y la violencia de Colombia son también nuestros dolores. Queremos que Colombia sane sus dolores, sus heridas (…). Colombia cuenta con nosotros más allá de las diferencias», manifestó.

Junto a Maduro, el titular del Ministerio de Defensa, Vladimir Padrino López, afirmó que Venezuela destruyó «más de 20 campamentos» utilizados para el procesamiento de drogas en el marco de la operación ‘Relámpago del Catatumbo’, un despliegue militar que inició el pasado 31 de enero en Táchira y Zulia.

Además, indicó que Venezuela se mantiene en coordinación con los «ministerios y todos los líderes militares» de Colombia en la frontera.

El martes, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, afirmó que las autoridades de Venezuela están «desactivando campamentos» de la guerrilla del ELN en territorio venezolano.

Desde el 16 de enero, los enfrentamientos entre el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el Frente 33 de las disidencias de las FARC en el Catatumbo dejan entre 60 y 80 muertos, según los conteos de la Defensoría del Pueblo y la Gobernación de Norte de Santander, mientras que la cifra de desplazados es de más de 50.000 personas.

EFE

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Cimer: Un recorrido por la medicina del futuro en Venezuela, el mismo país de la crisis política y del maratón CAF

En Centro Internacional de Rehabilitación y Medicina Regenerativa se ofrecen equipos, especialistas y terapias de lo más avanzado que hay en el mundo La doctora...

Provea advierte de los peligros de la política migratoria de Trump sobre los venezolanos en Estados Unidos

La ONG Provea afirmó este sábado que las políticas migratorias de deportación del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ponen en riesgo a los...

Meta anuncia que no detendrá los verificadores de datos

Meta dio marcha atrás en su nueva estrategia para acabar con la censura. A unos días de revelar que dejaría de utilizar a verificadores...

Tarek William Saab espera que Interpol active la alerta roja contra Guaidó solicitada en 2023

El fiscal general de la República, Tarek William Saab, calificó de positivo que Estados Unidos comience a investigar la trama de corrupción en la...

«Es necesario que busquemos un entendimiento entre todo el sector democrático opositor», sentencia Rafael Simón Jiménez

"Aquí la unidad opositora no existe en función al trabajo político que exigen los venezolanos para el próximo 27 de abril", así lo sentenció...