22.1 C
Caracas
sábado, 10 mayo, 2025
Publicidad

Trabajadores venezolanos evalúan paro nacional: Es un instrumento legal que «vamos a utilizar si es necesario»

Texto y fotos: Vanessa Davies

Fecha:

Comparte:

La paralización de actividades «es un cartucho que tenemos», subrayó Argelia Castillo, secretaria general de Apufat-UCV

Dirigentes gremiales como Argelia Castillo, secretaria general de Apufat-UCV) (Asociación de Profesionales Universitarios en Funciones Administrativas y Técnicas de la Universidad Central de Venezuela), van ayudando a tejer las redes entre los trabajadores. Este martes 9 de agosto, durante la asamblea celebrada en la plaza cubierta del Rectorado de la UCV, Castillo explicó a contrapunto.com que los trabajadores universitarios saldrían a tomar la autopista Francisco Fajardo o Cacique Guaicaipuro. Y que el jueves también acompañarían en una protesta a defensores de derechos humanos, a las 11 de la mañana, en la sede del PNUD.

Los gremios de todos los estados están trabajando de manera coordinada, afirmó, para «hacer valer nuestros derechos».

Castillo asevera que en el país «existe una política de destrucción de las universidades y de la administración pública. La única forma de parar esto es estando en la calle, buscando los distintos mecanismos. Es la protesta, son las marchas y posiblemente un paro si las condiciones lo permiten».

-¿Un paro universitario? ¿Nacional?

-Un paro nacional. Usualmente eso uno no lo está diciendo. Un paro nacional, si hay condiciones. Iremos primero a un paro de 24 horas. El paro es un cartucho que tenemos allí. Nosotros estamos en la calle y ese es un instrumento legal que, como trabajadores, lo vamos a utilizar si es necesario.

-¿Para qué sería el paro?

-El paro es para presionar y para decirle al pueblo y decirle al Estado que con nosotros no se juega, que con el sueldo y el hambre del pueblo no se juega y que nosotros sí tenemos poder.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

José Quintero Weir: La alianza por la educación debe comenzar en las comunidades

"La base para la restauración nacional es el proceso educativo, es la recuperación de la educación", afirma, "y para eso necesitamos despolarizar" Lograr una alianza...

Armiche Padrón, dirigente de PCV-Dignidad: Fueron los pueblos soviéticos los que «voltearon la tortilla» en la Segunda Guerra Mundial

"Desconocer que la lógica capitalista está presente hoy en día en el Kremlin sería una aberración. Pero desconocer el sentimiento antifascista de la mayoría...

Simulacro de votación se efectuará este #10May en 1.177 centros de todo el país

Esta jornada permitirá evaluar el funcionamiento de las máquinas de votación Con 1.177 centros de votación se celebrará, este sábado 10 de mayo, el simulacro...

¡Plata, Pan y Paz! Luis Eduardo Martínez presentó el “Plan de las 3P” para hacer grande a Aragua

Ante cientos de líderes y dirigentes de los 20 partidos políticos que respaldan la candidatura en el estado Aragua, Luis Eduardo Martínez, aspirante a...

Más de 12 familias de venezolanos enviados por EEUU a El Salvador demandan ante la CIDH

Un grupo de más de 12 familias de migrantes venezolanos encarcelados en El Salvador tras ser expulsados de EEUU presentó este viernes una demanda...