19.7 C
Caracas
domingo, 30 marzo, 2025
Publicidad

TPS en EEUU: Historia, beneficiarios y cambios recientes

El Estatus de Protección Temporal fue creado en 1990 mediante una ley del Congreso y permite otorgar autorización legal de residencia y trabajo a migrantes provenientes de países que atraviesan catástrofes naturales, conflictos armados u otras condiciones extraordinarias. El beneficio puede renovarse, pero no conduce automáticamente a la residencia permanente/ Theodoraskis Morales Flores | @theodoraskis

Fecha:

Comparte:

El Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) es un programa humanitario establecido en 1990 que permite a ciudadanos de países afectados por conflictos armados, desastres naturales u otras condiciones extraordinarias residir y trabajar legalmente en Estados Unidos de manera temporal. A lo largo de los años, el TPS ha brindado alivio a inmigrantes de diversas naciones, incluyendo El Salvador, Haití, Venezuela y Ucrania.​

Extensiones y cancelaciones recientes del TPS

En enero de 2025, la administración del presidente Joe Biden anunció una extensión de 18 meses del TPS para aproximadamente 600,000 venezolanos y más de 230,000 salvadoreños, permitiéndoles permanecer legalmente en el país hasta octubre de 2026. Esta decisión se basó en las condiciones adversas en sus países de origen, como crisis económicas y desastres naturales.

Sin embargo, en febrero de 2025, la administración del presidente Donald Trump revocó la extensión del TPS para más de 500,000 haitianos, eliminando su permiso de trabajo y derecho a residir legalmente en Estados Unidos a partir de agosto de 2025. Esta medida también afectó a los venezolanos beneficiarios del TPS, generando incertidumbre y preocupación en estas comunidades.

Reacciones y desafíos legales

Estas decisiones han provocado respuestas mixtas. Mientras que la extensión inicial fue vista como un alivio para miles de inmigrantes, la posterior revocación ha generado críticas y acciones legales. Por ejemplo, organizaciones de defensa de los inmigrantes han presentado demandas argumentando que la cancelación del TPS para venezolanos y haitianos estuvo motivada por consideraciones raciales. Un juez federal en San Francisco cuestionó los motivos detrás de la decisión, sugiriendo que podría haber estado influenciada por racismo.

Impacto en las comunidades inmigrantes

La incertidumbre en torno al TPS afecta profundamente a las comunidades inmigrantes. Muchos beneficiarios han residido en Estados Unidos durante décadas, estableciendo familias y contribuyendo a la economía. La posible deportación de estos individuos no solo desestabiliza sus vidas, sino que también tiene implicaciones sociales y económicas para el país. Además, la falta de representación consular y el clima de miedo e incertidumbre agravan la vulnerabilidad de estas comunidades.

El futuro del TPS en Estados Unidos sigue siendo incierto, sujeto a cambios políticos y decisiones judiciales. Mientras las administraciones presidenciales difieren en sus enfoques hacia este programa, miles de inmigrantes enfrentan un panorama incierto, dependiendo de políticas que pueden cambiar con cada gobierno.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Sundde supervisa el cumplimiento de la tasa del BCV

La Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde) inició un operativo en todo el territorio nacional a fin de comprobar que...

Israel atacó Gaza en día que finaliza el Ramadán

Al menos 40 personas murieron en ataques israelíes contra la Franja de Gaza desde la medianoche de este sábado, coincidiendo con el primer día...

El líder opositor detenido en Turquía llamó a la unidad al finalizar el ayuno del Ramadán

El alcalde opositor de Estambul, encarcelado por cargos de corrupción en lo que su partido llama un “golpe de Estado” para impedir que se...

Gobierno venezolano felicita a comunidades musulmanas del mundo por culminación del Ramadán

Desde la República Bolivariana de Venezuela, “extendemos nuestras más sinceras felicitaciones a las comunidades musulmanas de todo el mundo por la culminación del Ramadán,...

En La Meca oraron por el fin del Ramadán

El mes sagrado musulmán de ramadán llegó este domingo a su fin con la festividad del Aíd al Fitr, pero sólo en algunos países...