22.1 C
Caracas
viernes, 04 abril, 2025
Publicidad

Ronderos sostiene que Presupuesto 2024 no prevé aumento salarial porque está «subestimando el precio del petróleo»

Fecha:

Comparte:

El parlamentario adeco destacó que están de acuerdo con el tema de la inversión social del presupuesto y de la inversión para la instauración del nuevo estado de la Guayana Esequiba»

La plenaria de la Asamblea Nacional (AN) aprobó en segunda discusión el Proyecto de Ley de Presupuesto para el Ejercicio Financiero 2024, presentado por la vicepresidenta de la República Bolivariana de Venezuela, Delcy Rodríguez. Al respecto, el diputado Oscar Ronderos de Acción Democrática (AD) afirmó que el Presupuesto 2024 no prevé aumento salarial porque está «subestimando el precio del petróleo».

«Nosotros queremos dejar constancia de las observaciones que hemos venido haciendo en el debate del presupuesto y decir algunas cosas de nuestras consideraciones con relación al tema presupuestario», agregó.

Ademas destacó que consideran «que se está subestimando el ingreso petrolero, pues cuando dividimos el monto asignado en dólares al cambio del día, de un monto 9.790 millones de dólares entre los 700.000 barriles de la producción diaria nos arroja un dato de 13 dólares el barril, visto que no tenemos las premisas generales del presupuesto, no sabemos cómo se calculó el monto del barril».

Asimismo destaco que el precio de 13 dólares por barril no se ha producido «ni en el peor momento de las sanciones».

«Vamos a coincidir en que ha ido mejorando la situación económica. Venimos de una inflación de 686% y hoy estamos en 182%, que podría cerrar más o menos para 200% la inflación este año. Sigue siendo una inflación de tres dígitos, pero la hemos bajado a un tercio de lo que estaba originalmente», argumentó.

No obstante agregó que están de acuerdo con el tema de la inversión social del presupuesto y el gasto de la inversión para el para la instauración del nuevo estado de la Guaya».

«La subestimación de los ingresos petroleros hace que no se pueda incluir un incremento del salario para la administración pública en le año 2024, en virtud lo cual no está previsto ningún argumento de salario», destacó.

Para finalizar señaló «el ingresos petroleros al estimarse como ingresos extraordinarios dejan por fuera de la base de cálculo del situado constitucional de los municipios con un monto más o menos de 4.000 millones de dólares que además deja de ir a las regiones a los estados de los municipios».

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Cardenales y Caribes realizaron un cambio «pelo a pelo»

La organización Cardenales de Lara, a través de su gerencia deportiva, anunció la llegada del jardinero Rafael Ortega, proveniente de Caribes de Anzoátegui, a...

China contraataca con un 34% de aranceles a importaciones de EEUU

China anunció aranceles del 34% a todos los productos importados desde Estados Unidos, escalando la guerra comercial entre las dos economías mas grandes del mundo....

Todo lo que debes saber sobre el «bate torpedo» y quién lo inventó

El bate "torpedo" o "banana" es un tipo de bate de béisbol con una forma curva o arqueada, diseñado para mejorar el rendimiento de...

El actor Russell Brand es acusado de violación y agresión a cuatro mujeres

El actor y humorista británico Russell Brand, intérprete en películas como 'Get him to the Greek' (2010) y exesposo de la cantante estadounidense Katy...

Tercer vuelo de la semana llegó al país desde EEUU con 208 venezolanos

Ramón Velásquez Araguayán, ministro de Transporte y presidente de Conviasa, informó que este viernes un total de 208 venezolanos llegaron al país en un...