21.3 C
Caracas
miércoles, 02 abril, 2025
Publicidad

Informe del Panel de Expertos de la ONU habla de falta de transparencia en las elecciones del #28Jul

Coinciden en que la jornada electoral transcurrió "en un ambiente mayormente pacífico y estaba logísticamente bien organizado", sin embargo advierten que el período preelectoral "estuvo marcado por continuas restricciones al espacio cívico y político".

Fecha:

Comparte:

El Panel de Expertos de las Naciones Unidas que asistió a Venezuela para evaluar el proceso electoral del pasado 28 de julio señaló que la gestión de resultados hecha por el Consejo Nacional Electoral (CNE) careció de las «medidas básicas de transparencia e integridad que son esenciales para celebrar elecciones creíbles».

El informe preliminar que fue entregado al CNE fue hecho público y destaca que los anuncios del CNE el 29 de julio y 2 de agosto, «sin la publicación de sus detalles o la entrega de resultados tabulados a los candidatos no tiene precedentes en las elecciones democráticas contemporáneas».

Los anuncios consistieron en comunicaciones orales sin ningún soporte infográfico y señala que el CNE aún no ha publicado «ningún resultado (o resultados desglosados por mesa electoral), para respaldar sus anuncios orales según lo previsto en el marco legal para las elecciones», agrega el documento.

Lo anterior, señalan los expertos del panel, «tuvo un impacto negativo en la confianza en el resultado anunciado por el CNE entre gran parte del electorado venezolano».

Más adelante indica que pudieron observar una pequeña muestra de las actas de varios centros de votación que son «de dominio público», entre ellos los publicados en internet por la oposición, las cuales «exhiben todas las características de seguridad de los protocolos de resultados originales».

El informe alude además a la denuncia hecha por Nicolás Maduro el 31 de julio de 2024 ante la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia en la que pidió una revisión del proceso y de los resultados, tras lo cual dicha el máximo tribunal anunció que procedería a un peritaje de la documentación presentada por el CNE.

El panel se ocupa en su informe de las protestas ocurridas entre el 29 de julio y el 2 de agosto, las cuales han dejado un saldo de más de 20 personas asesinadas, incluido un soldado, y más de 1.000 personas detenidas, cifras que, señaló el panel, «han seguido aumentando».

«El panel también escuchó informes de amenazas e intimidación contra miembros del partido y funcionarios electorales», señala el documento.

Los expertos coinciden en que la jornada electoral del 28 de julio transcurrió «en un ambiente mayormente pacífico y estaba logísticamente bien organizado», mientras que el período preelectoral también se desarrolló de forma pacífica pero «estuvo marcado por continuas restricciones al espacio cívico y político».

De igual modo, la campaña del Gobierno contó con total dominio de los medios de comunicación estatales, mientras que para los candidatos a la oposición el acceso a los mismos fue «muy limitado».

El reporte recordó que el panel, que permaneció en Venezuela desde fines de junio hasta el 2 de agosto, fue invitado por el CNE y no se trató de una misión de observadores electorales, y por ende, no fue establecida para emitir un juicio público sobre la resultado de la elección.

«Su objetivo fue seguir y reportar internamente al Secretario General de las Naciones Unidas sobre el proceso electoral y hacer recomendaciones para futuras mejoras», precisó, aunque el informe preliminar ha sido abierto a los medios.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Qué es el gaslighting y todo lo que debes saber sobre este tema

El término "gaslighting" ha ganado popularidad en los últimos años, pero su origen se remonta a mucho antes. Este fenómeno psicológico es una forma...

Candidatos a gobernadores del PSUV son el reflejo de «una pésima gestión gubernamental», señala COPEI

El secretario general nacional de Copei, parlamentario ante la Asamblea Nacional (AN), Juan Carlos Alvarado, consideró que "el anuncio de la lista de candidatos...

Centrales sindicales y Fedecámaras coinciden en una remuneración de 200 dólares al mes, pero no en el concepto

Las organizaciones sindicales plantean que el salario mínimo se lleve a 200 dólares, mientras la cúpula empresarial propone que sea un ingreso integral de...

La Vinotinto Sub-17 derrota a Ecuador y sigue brillando en el Sudamericano

La selección de Venezuela Sub-17 logró una importante victoria al vencer 1-0 a su similar de Ecuador en el Sudamericano Sub-17 que se desarrolla...

Maduro dice que Marco Rubio quiere derrocarlo para entregar el Esequibo a ExxonMobil

Nicolás Maduro dijo este martes que el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, quiere derrocarlo para entregar a la petrolera norteamericana ExxonMobil el Esequibo,...