La líder política, Maribel Castillo, candidata a la alcaldía del municipio Libertador, aseguró que su plan de Gobierno prioriza una «Caracas conectada y funcional, con servicios para todos por igual, sin distingo político ni ideológico».
“No toda la izquierda está en esta revolución, ni toda la derecha está en la oposición. Este no es un tema ideológico, es un tema de país, de calidad de vida”, destacó.
Durante una rueda de prensa en la que estuvo acompañada por voceros de los partidos que respaldan su candidatura, Castillo denunció el abandono en el que se encuentran las 22 parroquias de la capital, con especial énfasis en El Junquito: “Concluí mis recorridos en la parroquia de El Junquito y qué tristeza me da lo que vi del kilómetro 12 al 16. Lo que pasa por donde anda la novia es bonito, pero el resto de Caracas está desastroso”.
La candidata aseguró que su campaña se ha hecho “desde la base social, no desde las cúpulas políticas”, y agradeció a los dirigentes de los partidos que la respaldan por haber confiado en su liderazgo comunitario. Siete organizaciones políticas respaldan su candidatura: Copei, Primero Venezuela, Venezuela Unidad, Primero Justicia, Movimiento Ecológico, PRN y Voluntad Popular.
Revisión tributaria y activación del crédito popular
Castillo denunció que los impuestos municipales en Caracas son “impagables” y están llevando al colapso del comercio: “Muchos locales han tenido que cerrar por tributos que llegan hasta los seis mil dólares. Eso ha convertido a Caracas en la ciudad más cara del país y de América Latina”. Señaló además que uno de esos impuestos supuestamente va destinado a los pensionados, pero “eso no le está llegando a nadie”.
Indicó que una de sus primeras acciones será revisar «las ordenanzas municipales en materia tributaria y reactivar el Instituto Municipal de Crédito Popular. (….) “para que realmente esté al servicio del pueblo y no sea solo un nombre”.
“Esta alcaldía es una caja chica oculta”, alertó candidata.
La candidata también criticó la falta de transparencia y el uso discrecional del presupuesto del municipio Libertador. “Esta alcaldía es una caja chica oculta que no quieren que el pueblo conozca. No hay gobernación en Caracas, no hay Alcaldía Metropolitana y esta alcaldía está desmantelada”.
Por ello, propuso la candidata «la municipalización de Caracas en al menos tres alcaldías, como vía para lograr gobernabilidad y eficiencia en la gestión pública».
“Mientras no haya descentralización, no habrá gobernabilidad en Caracas”, afirmó.
Voceros aliados: “Seremos concejales del pueblo, no empleados del alcalde”