29.4 C
Caracas
domingo, 23 marzo, 2025
Publicidad

María Corina Machado a CNN: «No son elecciones limpias»

Fecha:

Comparte:

La exaspirante presidencial dice que la convocatoria de la oposición «es algo que yo nunca he visto en mi vida», en relación a la movilización de la gente que acompaña sus visitas a diferentes localidades, incluso aquellas de apoyo histórico al chavismo

La líder opositora venezolana María Corina Machado no cree que las elecciones presidenciales de Venezuela, previstas para el 28 de julio, vayan a ser limpias, pero dice que nunca antes había visto un anhelo de cambio tan fuerte.

«No podemos decir que es una elección ni libre ni justa, porque los venezolanos no pueden votar por el candidato que escogieron en las primarias», dijo Machado en entrevista con Andrés Oppenheimer para CNN en Español.

Machado, ganadora de las primarias opositoras, fue inhabilitada de participar y la candidata a quien luego apoyó, Corina Yoris, no pudo inscribir su candidatura. Machado apoya a Edmundo González Urrutia, el candidato unitario de la mayor coalición opositora en Venezuela que resultó tras las restricciones a Machado y Yoris.

«Sin embargo, los venezolanos estamos decididos a avanzar por este camino, sorteando todos los obstáculos que incluyen mucho de lo que hacíamos referencia de cómo se hace campaña hoy en día en este país», dijo Machado, quien asegura que no puede tomar un avión y le «trancan» las carreteras y que a los hoteles que la hospedan los cierran temporalmente con excusas de temas tributarios.

Machado dice que «al menos 10.000.000 de venezolanos con derecho a votar no van a poder hacerlo el 28 de julio».

«Muchos, porque están afuera y el régimen no les permitió registrarse, por lo menos 4 millones y medio de los venezolanos que están afuera». explica. «Más de medio millón de venezolanos que cumplieron 18 años estando en el exterior y no les permitieron registrarse y otros tantos en Venezuela, jóvenes que quieren participar, que no abrieron el registro o personas que involuntariamente inconsultamente los movió de uno a otro estado del país».

La exaspirante presidencial dice que la convocatoria de la oposición «es algo que yo nunca he visto en mi vida», en relación a la movilización de la gente que acompaña sus visitas a diferentes localidades, incluso aquellas de apoyo histórico al chavismo.

«Yo no sé si afuera se entiende. Para los venezolanos esto va mucho más allá de una lucha electoral o política. Esto ha adquirido una dimensión emocional, existencial y yo te diría hasta espiritual», asegura. «(Es un) sentimiento que ha cohesionado a todo un país, incluyendo a muchas personas que aún formarían parte, digamos, de ese sistema o esas redes del chavismo que se han venido todos a acercar. Porque el anhelo de cambio es total».

El panorama de la oposición en la elección

Machado dice que al habría un «altísimo costo nacional e internacional» para el régimen si inhabilita a González o cancela las elecciones. «Hacer un acto de esta naturaleza como ya inhabilitar, no hay chance. El mundo se viene porque ya el CNE lo validó. Sería una decisión absurda del TSJ anulando las tarjetas. Eso sería equivalente a que la oposición no pudiera competir. Con lo cual no tendrían ninguna legitimidad ni reconocimiento de ese proceso, que es parte de lo que el régimen busca«.

«La otra opción es un fraude monumental, y descaradamente, impedir que los testigos vayan, impedir que la gente pueda asistir, no permitir que se cuenten los votos. Y para eso es muy importante la presencia de los observadores internacionales en Venezuela», dijo. «Si bien obviamente no tienen las magnitudes para impedir que acciones masivas de este tipo tengan lugar, si el régimen las ordena, sí las pueden detectar y denunciar».

Vea la entrevista completa acá

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

A partir de este #24Mar: Gobierno anuncia media jornada y 1X1 en la administración pública por ahorro energético

El sector público trabajará de 8:00 am a 12:30 pm durante las próximas seis semanas El Gobierno de Venezuela informó que la administración pública aplicará...

Fedeagro señala que horticultores migran al cultivo de café ante baja rentabilidad

La Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela -Fedeagro- advirtió que muchos agricultores han abandonado el cultivo de hortalizas para dedicarse al café, debido a...

El papa Francisco abandona el hospital

El papa ha abandonado este domingo el Policlínico Gemelli de Roma, donde ha permanecido 38 días ingresado por una grave infección respiratoria, poco después...

Iberia aumentará vuelos a Latinoamérica hasta los 355 semanales entre 2025 y 2026

Iberia incrementará el número de vuelos a Latinoamérica entre las últimas semanas de 2025 y primeros meses de 2026, hasta superar los 355 semanales...

Miles de fieles celebran en el Vaticano el alta del papa Francisco: Es un milagro

La plaza de San Pedro del Vaticano se llenó este domingo de emoción y júbilo, cuando miles de fieles se congregaron para presenciar el...