18.7 C
Caracas
miércoles, 23 julio, 2025
Publicidad

Los aprendizajes para la consolidación de un régimen autoritario en Venezuela según la internacionalista Elsa Cardozo

Fecha:

Comparte:

El oficialismo ha tomado nota de las experiencias de Cuba, Rusia, China, Irán y otros regímenes autoritarios para resistir en el poder, afirma

El oficialismo ha tomado nota de las experiencias de Cuba, Rusia, China, Irán y otros regímenes autoritarios para resistir en el poder, afirma la internacionalista Elsa Cardozo. “En Venezuela se han hecho cada vez más visibles los aprendizajes para el mantenimiento y consolidación de un régimen autoritario cada vez más cerrado”.

“Desde la llegada de Hugo Chávez al poder se fueron perfilando propósitos, estrategias y políticas que alejaron a Venezuela de actores y compromisos democráticos y la acercaron a alianzas y vínculos estratégicos no solo diversamente desafiantes del orden liberal internacional, sino legitimadores del autoritarismo en sus versiones más extremas”, sostiene Cardozo en un artículo publicado en la última entrega de la revista Democratización (https://redformaweb.com/articulos-octava-edicion-2/), editada por el Instituto de Estudios Políticos Forma (https://redformaweb.com/).

La doctora en Ciencias Políticas recuerda que desde 1999 las revoluciones chavista y castrista estrecharon sus lazos y sentaron las bases de la llamada Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), con el fin de aumentar su ascendencia en el Caribe.

“Entre 2004 y 2013, la influencia de Cuba y las oportunidades para el aprendizaje y su aplicación (por el chavismo) aumentaron notablemente a medida que aumentaba el desafío a Estados Unidos, se avanzaba en la estatización de la economía, la politización de la Fuerza Armada Nacional y el asesoramiento y presencia cubana en los ámbitos de inteligencia, comunicaciones, entrenamiento y planificación en seguridad”, sostiene la experta.

El fallecimiento de Chávez y Fidel Castro no hizo mella en la relación. La profesora observa que “pese a la sucesión de Fidel Castro por su hermano Raúl, la muerte de Chávez y las limitaciones financieras de Venezuela desde 2013 para mantener los niveles previos del apoyo económico a Cuba, la llegada de Nicolás Maduro al poder no disminuyó la dependencia mutua. Del lado venezolano se hizo sentir con intensidad en la utilización de violencia en escalas hasta entonces desconocidas en Venezuela, para sofocar las protestas a partir de 2014, en la concentración de actividades económicas en manos militares y en la degradación de procesos electorales para desvirtuar el valor del voto y el derecho a elegir”.

Cardozo resalta que los vínculos con Rusia, Irán y China “han alentado cambios de doctrina, estrategias y equipos para la seguridad pública y la represión de protestas, de uso de propaganda y medios de comunicación bajo control estatal, de difusión y manipulación de información, en redes y por medio de agencias informativas vinculadas a los aliados, en desafío no solo a potencias democráticas sino a principios, normas e instituciones del derecho internacional. También han sido importantes para la estrategia de evasión de sanciones y la instrumentalización autoritaria de discusiones y propuestas en foros internacionales”.

La experta indica que el oficialismo ha contado con “otras fuentes de aprendizaje derivadas de relaciones e influencias que se han cultivado en lo ilícito, criminal y subversivo, vinculados todos a la corrupción en su más amplio sentido: desde el aliento y participación en la apropiación de bienes públicos y provenientes de actividades ilícitas hasta la aceptación de esas actividades y administración de impunidades”.

La investigadora subraya que “la lista de aprendizajes autoritarios y sus manifestaciones extremas han hecho del régimen venezolano un antimodelo”, pero enfatiza que el modelo chavista “no ha logrado sofocar ni ocultar que la resistencia democrática doméstica e internacional se ha mantenido”.

“A pesar de los veinte años transcurridos en medio de la cada vez más ruda imposición autoritaria, en Venezuela no solo persisten sino que se han añadido aprendizajes democráticos y, en el exterior, se mantiene el aliento para que se sostengan y fortalezcan en una circunstancia en extremo compleja, en obstáculos y en exigencias”, apunta Cardozo.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Tomás Guanipa exige el fin de la persecución política tras liberaciones recientes en Venezuela

En medio de una nueva ola de excarcelaciones de presos políticos en Venezuela, el dirigente opositor Tomás Guanipa alzó su voz. Con dos de...

Contrapunto te explica | ¿Qué es la eutanasia? Morir dignamente o debatir con las religiones y la ética médica

En un mundo donde los avances médicos permiten prolongar la vida más allá de lo imaginable, la eutanasia emerge como una pregunta incómoda pero...

Comité olímpico y paralímpico de EEUU veta a mujeres transgénero de todos los deportes femeninos

El Comité Olímpico y Paralímpico de Estados Unidos veto de manera inmediata a las mujeres transgénero competir en deportes femeninos e informó a las federaciones que...

Jean Guevara ofrece su nombre para la Alcaldía de El Tigre como «una verdadera alternativa para la gente de oposición»

Mucho hablan los políticos, y más aún, los candidatos, cuando las entrevistas terminan y empieza el tiempo de las confidencias. Con la conversación pública...

PIB creció 6,65% en el segundo trimestre del año según datos del BCV

De acuerdo con datos divulgados este martes por el Banco Central de Venezuela (BCV) el Producto Interno Bruto (PIB) del país creció 6,65% durante...