El dirigente político afirmó que «mientras el estado invierte en hoteles, en líneas aéreas, y en muchos otros negocios que pueden ser atendidos por el sector privado, se encuentran abandonados los hospitales y puestos de salud, donde médicos y enfermeras no disponen de insumos para atender a los pacientes»
«La política de economía cerrada, pretende controlar todo, no le sirve al bienestar de los ciudadanos venezolano», así lo manifestó el presidente del partido Soluciones, Claudio Fermín.
Asimismo denunció que «en el país tampoco llega el agua a los barrios, vecindarios y urbanizaciones, lo que es una calamidad permanente».
«Los servicios públicos empeoran y es a esa materia a la que el Estado debe considerar prioritaria y emplearse a fondo», subrayó Fermín.
No obstante, el dirigente político puntualizó que «la economía tiene que abrirse a las inversiones particulares. No puede seguir siendo controlada por el Estado que impide la libre participación de los ciudadanos con sus excesivas regulaciones, controles, intervencionismo y con sus monopolios en algunas áreas de la producción».
«El Estado tiene que concentrarse en garantizar servicios públicos de calidad”, puntualizó.
Fermín advirtió que “la situación se agrava con el bloqueo económico al que el país está sometido, lo que se ha convertido en un tapón para la economía. Con esa política de aislamiento a la que Venezuela está siendo sometida la situación empeora cada día».
«Con la misma fuerza que reclamamos una economía abierta en la que los sectores productivos puedan desarrollarse sin trabas, reclamamos también el cese al criminal bloqueo cuyo objetivo es agravar la crisis, no resolverla», destacó.
Para finalizar, el dirigente de Soluciones esgrimió que “en el país hay un sector que no quiere que se reactive la economía, cuando solicita que se le cierren las fronteras a Venezuela, cuando solicita a otros países que se bloquee nuestra economía, cuando se roban los recursos del país en el exterior. Todo eso atenta contra la estabilidad del pueblo y arruina la nación”.