25.9 C
Caracas
miércoles, 23 julio, 2025
Publicidad

Juan Carlos Alvarado: Copei reafirma su propuesta sobre la Ley de Emergencia Salarial

Los copeyanos hace casi dos años presentaron ante la Secretaría de la Asamblea Nacional el proyecto de Ley de Emergencia Salarial, que buscaba garantizarle a los trabajadores un sueldo más acorde con la realidad económica nacional

Fecha:

Comparte:

Ante las recientes declaraciones del mandatario Nicolás Maduro sobre el tema salarial, el secretario general nacional del partido Copei, Juan Carlos Alvarado, recordó que la organización que dirige posee en la mesa la «propuesta de la Ley de Emergencia Salarial».

El tema del ingreso mensual de los venezolanos – agregó – es fundamental, «son casi tres años sin tocar el tema del sueldo del venezolano, sin la revisión de los contratos colectivos de los docentes, así como en el sector salud; por tal razón, en Copei desde el 2023 estamos trabajando el asunto y generando planteamientos para mejorar la calidad de vida de los trabajadores».

«Si el Presidente quiere generar mejoras en el salario del venezolano, entonces debe escuchar todos los sectores; debe tomar en cuenta todas las propuestas. Y más, cuando el país reclama apertura».

Los copeyanos hace casi dos años presentaron ante la Secretaría de la Asamblea Nacional el proyecto de Ley de Emergencia Salarial, que buscaba garantizarle a los trabajadores un sueldo más acorde con la realidad económica nacional.

«Un mejor sueldo es hacer justicia social; un salario justo es regresarle a los trabajadores del país su dignidad y calidad de vida», afirmó.

Precisó que los copeyanos están enfocados en producir soluciones a los diversos y profundos problemas sociales y económicos que perjudican a los ciudadanos.

«Un pueblo con hambre no progresa; un pueblo que trabaja pero no tiene una justa recompensa por su esfuerzo y sacrificio, es una sociedad deprimida y molesta», apuntó.

Destacó, además, la situación de los servicios públicos que, de acuerdo a lo que vivencian los venezolanos principalmente en las regiones, están cada vez más deteriorados. Igual mención, hizo con respecto al acceso a la salud.

«El sistema sanitario en Venezuela está en decadencia, tanto que los abuelos hacen milagros para comprar por lo menos una Aspirina, porque no les alcanza para cubrir ningún tratamiento de ninguna índole que afecta a su salud. Por lo que, exigimos nuevamente salarios dignos para todos los trabajadores activos del país, así como a todo el sector de jubilados y pensionados”, enfatizó.

Nota de prensa

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Seniat: Personas naturales con firma personal serán agentes de retención del IVA

La nueva providencia del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat) entrará en vigencia a partir del 1 de agosto de 2025 En...

Expo Simón de Niño a Libertador se extiende hasta el 31 de agosto

Así lo anunció la vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, quien compartió la noticia a través de su canal de Telegram La exposición "Simón...

CICPC capturó a seis individuos solicitados por homicidio en diversos estados del país

Funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC) lograron la captura de seis personas requeridas por homicidio en diferentes regiones de Venezuela,...

Nuevas fricciones entre Rusia y la OTAN en el mar Báltico

Expertos en seguridad prevén nuevos conflictos en el mar entre Rusia y los países bálticos de la OTAN. Dinamarca apunta cada vez más a...

Confirman detención de Fidel Brito, presidente de Fetrabolívar

La detención de Fidel Brito, presidente de Fetrabolívar, fue confirmada por el Comité por la Libertad de los Luchadores Sociales. "Arrecia la represión contra...