19.7 C
Caracas
martes, 25 febrero, 2025

José Guerra: Si María Corina Machado y Edmundo González llaman a votar el #25May tiembla Miraflores

Texto y fotos: Vanessa Davies

Fecha:

Comparte:

La abstención favorece al gobierno «porque la gente y el descontento se quedan en la casa», asegura el dirigente. Reitera que no se ha «autoexcluido» de Primero Justicia y llama a la presidenta del partido a debatir la decisión de abstenerse el 25 de mayo. Reitera que va a votar en todas las elecciones que vengan

José Guerra, como dirigente político, parece sufrir una doble hostilidad: la de las cabezas de su partido, Primero Justicia (PJ); y la del gobierno, que lo llevó al exilio.

«La situación es un poco compleja y complicada, porque la presidenta del partido, de manera inconsulta, ha publicado reiteradamente por medios de comunicación que ya el partido adoptó la decisión de abstenerse en las elecciones convocadas para el 25 de mayo, correspondientes a gobernadores y diputados de la Asamblea Nacional, cuando en realidad esa decisión no ha sido tomada», explica Guerra en entrevista con contrapunto.com.

El economista indica que se está convocando una reunión para este martes 25 de febrero «para supuestamente discutir lo que ya se discutió; evidentemente no es una decisión consultada ni respetó los canales regulares para una decisión tan compleja como esa».

En noviembre de 2024 se acordó un plan estratégico según el cual se defenderían los resultados de las elecciones del 28 de julio; se respaldaría el liderazgo de María Corina Machado y de Edmundo González; se desconocería el resultado oficial del CNE y se promovería la presión interna y externa para defender lo que la oposición reclama como un triunfo electoral. Para la presidenta del partido, defender los resultados del 28 «equivale a la abstención, y para otros, los resultados no equivalen a una abstención, sino que uno puede decir ‘yo yo voy a defender los resultados del 28 desde la participación’, lo que nosotros llamamos la resistencia activa y con el voto».

Guerra insiste en que la prueba de que ese tema no ha sido debatido recientemente en PJ «es que están convocando» para este martes. ¿Qué ha debido hacerse? «Haber llamado a los comités políticos regionales de los de los estados del país para debatir la propuesta». Eso no ocurrió porque «la presidenta y un grupo de compañeros entendió o interpretó que defender los resultados del 28 equivalía a la abstención y eso no es verdad», y por eso «están convocando a un comité político para decidir algo que supuestamente ya se decidió. Entonces, hay una contradicción en los términos: o se decidió, o no se decidió».

Lo claro «es que no se decidió, pero se asumió que se decidió. Con lo cual la presidenta cometió un gravísimo error allí, y yo le pido públicamente que se retracte de lo que dijo».

-¿Qué significa retractarse, en el punto en el que nos encontramos?

-Retractarse significa que diga «yo, como presidenta de Primero Justicia, declaro que el partido no ha decidido todavía la participación o la abstención para las elecciones de gobernadores y de diputados, y que para eso el órgano competente se va a reunir bajo tales características a tal fecha. Porque tiene que decirlo, porque ella dijo algo que no es verdad».

-Profesor, ¿usted ha podido conversar con ella directamente? Más allá de esta disputa pública, ¿ha podido conversar y darle su alegatos?

Sí, como no. Yo le envié una carta que no era pública. La carta era confidencial, y yo dije que si esa carta se filtraba, yo la desmentía. Esperé cinco días para la respuesta y no me dieron respuesta; vistos esos hechos, me vi precisado a publicar la carta, y ella me respondió diciendo que ella ya dijo que la decisión estaba tomada. Lo cual no era verdad. Yo dije: «Bueno, si la decisión está tomada, muéstreme el acta. Yo quiero ver el acta de la reunión institucional donde se acordó esto. Y efectivamente no hay acta, y tan no hay acta, que mañana (martes) van a reunirse.

Guerra reitera que no ha recurrido a las descalificaciones, aun cuando él ha sido objeto de ellas al ser criticado como «normalizador», traidor y «alacrán». «Yo no voy a entrar en en ese debate porque ese no es mi debate», remarca. «Mi debate es un problema de concepto. Yo creo que la abstención es la parálisis, la abstención es la nada y se ha probado en Venezuela y en el mundo que la abstención no lleva ninguna parte».

Disputar «milímetro a milímetro»

-Usted está a favor de la participación. ¿Por qué? Porque tanta razón como usted podría tener la presidenta del partido al decir «¿para qué participar?».

-Y esto viene también acompañado por los siguientes elementos. En primer lugar, porque se ve es un árbitro parcializado, como efectivamente lo es; que los testigos de mesa están aterrorizados porque fue una realidad muy dura la de los 2 mil detenidos y perseguidos, y muchos de ellos todavía en condiciones de cárcel. Todo eso es cierto, todo eso es cierto. Pero es que la abstención en ninguna parte ha funcionado. Y el ejemplo más claro de ello fue Venezuela en el año 2005, cuando se llamó a la abstención con el argumento de deslegitimar a Hugo Chávez. Consecuencia de ello, la Asamblea Nacional se instaló con una mayoría absoluta del PSUV y nombraron todos los poderes; entre ellos al CNE. Y este CNE que tenemos hoy, en el 2025, es el nieto del CNE del error que cometimos no participando en el 2025. Y luego la Asamblea de 2020, bueno, el año 2020…

-¿Qué ganan con la participación? Le volteamos la pregunta: ¿Qué ganan con la participación, en su opinión?

-Mi tesis de la participación es que tienes que disputarle al gobierno milímetro a milímetro el terreno de la calle. Eso no lo hace desde la casa, quedándose en la casa en una especie de vacaciones colectivas, ¿verdad?, mientras se resuelve el problema del reconocimiento de Edmundo. Porque la otra pregunta es la siguiente: si por algún hecho histórico del azar a Edmundo González le toca venir a Venezuela a gobernar, ¿dónde se gobierna? ¿Ante quién ¿Esta Asamblea o la que viene? Entonces, todos los caminos conducen a Roma. Entonces, si tú tienes una buena representación en la asamblea, tú puedes pelear.

-Pero, ¿qué le hace pensar que la va a tener? ¿Qué le hace pensar que va a tener una buena participación solo por ir a elecciones?

-No, yo reconozco que el ambiente social, el humor social, no es propio de elección. Porque hay un duelo. Tenemos que defender los resultados del 28. El problema es cómo lo defendemos. Si en este país, por un acto que hoy no puedo anticipar, María Corina Machado y Edmundo Machado y la dirigencia política llaman a participar, te puedo asegurar que tiembla Miraflores. Tiembla Miraflores. ¿Por qué? ¿Por qué? Porque el enemigo de Maduro es el voto, justamente. La abstención lo favorece, porque la gente y el descontento se quedan en la casa. El descontento se recluye en la casa. Se queda en la casa y no se expresa. Ahora, si el pueblo, por un acto heroico, sale a votar convocado masivamente, Miraflores va a tener problemas para conciliar el sueño.

-¿Qué eventos se desatarían a partir de una participación masiva el 25 de mayo, si se mantuviera esa fecha?

-Bueno, si eso ocurriera, Maduro recibiría una paliza en las gobernaciones y en los estados, porque no ganó en la elección; el 28 no ganó ningún estado. El que estuvo más cerca fue el estado Sucre. Entonces, Maduro perdería en el voto popular para las gobernaciones y perdería la Asamblea Nacional con seguridad si el voto efectivamente se materializa. Eso pondría al gobierno ante un dilema: O acepto el resultado o me vuelvo a robar las elecciones. Si acepta el resultado se evidencia que perdió en julio. Y si desconoce el resultado puede pasar cualquier cosa en Venezuela, porque mueve el tablero político. Lo que yo planteo es mover el tablero político y descongelar la política que hoy está congelada. La política está congelada porque María Corina está en clandestinidad totalmente explicable, los líderes están resguardados y eso es totalmente concebible, pero yo creo que desde las ondas hertzianas y los mensajes por redes no es suficiente; eso es muy importante, pero no es suficiente. Hace falta tierra, hace falta activismo en la calle y yo creo que la gran jugada es estremecer el país con un electroshock que mueva a la gente, que despierte la fibra democrática del pueblo venezolano para que ese pueblo venezolano diga «voy a defender mi voto, voy a derrotar a Maduro y eso va a poner la situación en otro nivel.

-¿Usted ve posibilidad de un cambio en la posición, por ejemplo, de la presidenta de su partido y los dirigentes de otros partidos de la Plataforma Unitaria?

-No, no estoy seguro de ello, porque ya han avanzado oposiciones, pero yo creo que cuando ves esta convocatoria de abstención, la imagen que se refleja es la de 2005. Ahora para este año viene el proyecto de reforma constitucional, con el que le dan la vuelta al Estado. Es un Estado comunal, es rehacer la Constitución. Son 80 artículos que van a cambiar la Constitución que se decía que era la mejor Constitución del mundo. No es para darle más democracia a Venezuela, sino para instaurar un estado totalitario. Entonces, ¿en esa tampoco vas a participar? Porque como no te han valido los resultados del 28, y esa elección pasa en 90 días o 100 días… Como no me reconocen los resultados, yo dejo que Maduro avance hasta consolidar un Estado comunal. Entonces, cerramos la santamaría; señores, plaza plaza cada uno para su casa.

Votar siempre

-¿Usted es partidario de participar en todos los eventos electorales que vengan?

-Sí, porque porque la alternativa que me están dando es la abstención pasiva, la abstención sin hacer nada. Ahora, si los que están proponiendo la abstención van por la abstención activa; es decir, van a convocar al pueblo a la calle a retrasar las elecciones, yo lo acompañaría. Después de lo que sucedió el 9 de enero, que los resultados no fueron satisfactorios, yo creo que no hay capacidades para que el pueblo salga a la calle a una acción de esa naturaleza de desafiar el gobierno en ese terreno.

-¿Pase lo que pase usted va a llamar a votar?

-Yo voy a llamar a votar.

-¿Por quiénes? ¿Por quiénes va a llamar a votar?

-¿Por quiénes? No, no sé todavía. Porque para mí el voto tal vez no es por una persona, es un valor. Maduro quiere destruir el voto como instrumento de cambio.

-Pero el gobierno le va a decir que está convocando permanentemente procesos electorales, profesor. ¿Cómo se destruye el voto convocando elecciones?

-Porque si tú tienes un hombre como Elvis Amoroso, que se equivocó sumando unos votos, y no sabe un porcentaje y escribió en una servilleta un resultado, claro que hay que diferenciar.

-Usted está hablando del presidente del CNE en esos términos y está llamando a votar con ese mismo CNE. ¿No es contradictorio?

-Con este CNE porque es que no hay otro, es que no hay otro. Y te ponen a Amoroso justamente para que tú no participes. Esa es la jugada. Te ponen un ser que viene de la Contraloría de una labor nefasta: lo único que hizo fue inhabilitar a políticos. Y lo ponen en el CNE para que la gente tome miedo. Pero el pueblo el 28 salió a votar a pesar de Amoroso y a pesar de la conformación del CNE, y lo derrotó, y tenía las actas en la mano. Y las actas son irrefutables.

-¿Por qué no las llevaron al TSJ?

-Yo no no estoy no estuve en esa decisión. Tal vez han podido llevarse para demostrar, pero tenías el problema que te podían confiscar esas actas, porque vas a llevar las originales, y después, ¿cómo pruebas que ganaste? Pero, en cualquier caso, las actas tienen un código QR y tienen una identificación. Se demostró que el sistema es seguro. ¿Cuál era la política del gobierno? Ver si clonaban el código QR, pero no pudieron hacerlo porque eso deja una huella.

-¿Usted tiene prueba de eso? ¿De que iban a clonar el código QR?

-Claro, por supuesto que sí. Te llevaron unos expertos para Venezuela, chinos y y creo que rusos.

-¿Han formalizado esa denuncia hasta alguna instancia?

-No, pero eso fue claro, eso fue claro. No sé si ustedes recuerdan aquella imagen del CNE que transmitieron en vivo, unos técnicos con unas franelas, con unas identificaciones y una experticia de las actas. ¿Y por qué no las publicaron? ¿Por qué no publicaron las actas? Porque las actas dan que Maduro perdió. Esa fue la gran ventaja de la participación: demostrar que Maduro perdió la elección. Eso no va a cambiar. Eso va a quedar como una huella imperecedera en la conciencia y en la historia de mi pueblo.

-Sobre las condiciones electorales, ¿usted es partidario de participar en cualquier condición? ¿O plantearía un paquete mínimo de condiciones?

-Es un tema muy complejo, porque la tesis mía es que el gobierno la pone difícil para que no participes, te arma todo un lío para que tú no participes.

-¿Lo que usted piensa es que, independientemente de la posición que dirigentes como usted tomen, ¿va a haber candidaturas?

-Claramente va a haber candidaturas porque tú no lo puedes decir que un gobernador firme el acta de capitulación y llame de una vez al PSUV y le diga: «Mira, aquí está el acta de entrega, yo gobernador X, le entrego a estos porque yo no voy a pelear». Eso no va a pasar. Eso no va a pasar. Los gobernadores van a luchar en el terreno. Algunos van a ganar, otros van a perder, pero van a luchar.

Como dirigente político, subraya que el PSUV ha ido perdiendo votos: «Ha venido cayendo sostenidamente de la mano de Nicolás Maduro. Nicolás Maduro es como un ancla».

-Pero está en el poder, profesor. Sigue al frente de la jefatura del Estado.

-Bueno, porque se robó las elecciones.

-El gobierno dice lo contrario.

-El PSUV pasó de sacar Hugo Chávez, que es un líder de verdad de verdad, 8 millones 800 mil votos, a tener 3 millones 700 mil votos. Maduro ha perdido más de 5 millones de votos. Chávez lo dejó en 54%, casi 55%. Y Maduro lo puso en 30%.

Seguir en PJ

-¿Se han planteado eh constituir un movimiento político diferente, con personas afines? Por ejemplo, su caso, Henrique Capriles, otros?

-Eso no está planteado, eso no está planteado. Yo no lo tengo planteado ahora. Yo creo que hay que dar la lucha interna, yo creo que el país está para unirse; el país no está para más fracciones, sino para tratar de reencontrarnos, tratar de respetarnos, tratar de que las opiniones distintas se puedan respetar, y yo creo que esa es la gran tarea que tenemos.

Sin embargo, el mismo Guerra desconoce su situación, porque «la presidenta de PJ dice que hay unos autoexpulsados».

-¿A usted lo han expulsado?

-Yo firmé una carta. Según ella, yo debo estar autoexpulsado, pero hay un problema con eso allí. Y el problema con eso es lo siguiente: la Dirección Nacional de Primero Justicia estaba compuesta, cuando se hizo el acuerdo, por 31 miembros. La elección fue de segundo grado, una sola plancha. Escogida. Designada. Pero luego se planteó la ampliación de una junta a 35 miembros. Entonces, el método que se decidió fue el método de la elección directa y secreta de primer grado. Y ahí competimos siete personas. Bueno, el que sacó más votos ahí fui yo, de todos. ¿Me van a destituir siendo yo electo? Ellos fueron designados, yo fui electo. Yo fui electo y el que sacó más votos.

-¿No le han comunicado formalmente la destitución?

-No, porque no hay comunicación formal. Todo es por redes sociales. Te someten al escarnio público, te descalifican por redes sociales.

-¿Usted qué va a hacer? Es decir, ¿qué vía interna del partido puede recurrir?

-Bueno, a ninguna. Estoy en una situación de limbo jurídico, porque según la presidenta del partido estamos separados porque supuestamente no acatamos una línea del partido que no era línea, porque si hubiese sido línea del partido no convoca esa reunión para mañana (hoy).

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Este es el valor del dólar del BCV para este martes #25Feb

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas de este martes 25 de febrero será de 63,49 bolívares por...

Simposio de Humedales se celebrará el #26Feb y #27Feb en la UCV

Desde el año 1997, cada 2 de febrero la Convención Ramsar (ONU) convoca a celebrar el día de los Humedales en todo el mundo,...

Partido Arepa apoyará a Morel Rodríguez en la reelección para la gobernación de Nueva Esparta

El líder del partido Arepa Digital, Daniel Ceballos, reiteró este lunes la que había sido su propuesta hace unas semanas, de apoyar a los...

Cruz Roja Venezolana asistió a niños que regresan al país en tercer vuelo de migrantes

Voluntarios de la Cruz Roja Venezolana, especialistas en pediatría y enfermería, asistieron a niños durante el vuelo de retorno de migrantes venezolanos desde Ciudad...

Caracas ya tiene su Sala de Despecho

En las instalaciones del hotel Altamira Village, al este de la ciudad de Caracas, abrió sus puertas una nueva propuesta para las noches de...