19.7 C
Caracas
martes, 22 julio, 2025
Publicidad

Hiram Gaviria: La crisis es originada por el mal Gobierno, no por las sanciones

Fecha:

Comparte:

El político considera necesaria la presión interna o internacional para iniciar un cambio por la vía pacífica

El presidente del partido Puente, Hiram Gaviria, aseveró este lunes que la crisis que atraviesa el país es producto de una mala gestión gubernamental y no por las sanciones de Estados Unidos.

«La crisis del país es originada por el mal Gobierno no por las sanciones (…) Abogamos por un cambio en Venezuela, ya que quienes conducen los asuntos públicos en el país han fracasado», dijo el político en entrevista a Globovisión.

Gaviria, reiteró que se requiere de un cambio en la orientación de las políticas económicas y públicas, lo cual no será posible sin un cambio político por la vía electoral.

Con relación a las convocatorias de la oposición, señaló que no tienen la respuesta de 2009 por varios factores, entre ellos, la represión, el hambre, la miseria y colapso de los servicios públicos, ya que la población se dedica a resolver los problemas del día a día; y finalmente considera que no se cumplieron las expectativas de cambio de gobierno de 2019.

A juicio del presidente del partido Puente, durante los últimos 20 años «ha habido una respuesta de la sociedad democrática muy contundente».

También considera necesaria la presión interna o internacional para iniciar un cambio por la vía pacífica.

Producción nacional

El presidente del partido Puente, también presentó un balance de la producción agrícola, en el que lamentó que en 2019 se produjo el 28% de arroz igual al que se producía en 2008.

De maíz se produjo en 2019 el 15% del 2008, y la cosecha de invierno fue de entre 200 y 250 mil toneladas.

Gaviria, señaló que la caída de la producción agrícola afecta también el consumo, pues en 2019, se consumieron apenas 5,5 kilogramos de carne de pollo, y, a su juicio, la disminución del consumo también es hambre.

Indicó que en 2019, se consumieron 42,5% de las calorías diarias que se consumieron en el período entre 2011-2013.

Asimismo, señaló que la mayoría de los insumos que se requieren en el sector agrícola son importados y eso afecta los costos de producción.

Resaltó que la situación del sector agroalimentario es la similar a la de otros sectores del país, como el petrolero, por lo que argumenta que el país no está en capacidad de satisfacer las necesidades de consumo nacional.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Este es el valor del dólar del BCV para este martes #22Jul

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas de este martes 22 de julio será...

Miguel Rivas: “El país se dio cuenta de que una abstención pasiva solo le sirve a quienes están en el poder”

Miguel Alberto Rivas sostiene que “el país se dio cuenta de que una abstención pasiva solo le sirve a quienes están en el poder”...

Excarcelaron al periodista José Gregorio Camero

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) informó que la noche de este lunes fue excarcelado el periodista, José Gregorio Camero. “La...

Maduro agradece a Trump y Marco Rubio por intervenir para que se “rectificara” en el caso de venezolanos en El Salvador

Nicolás Maduro agradeció públicamente este lunes al presidente de Estados Unidos (EEUU), Donald Trump, y al secretario de Estado, Marco Rubio, por intervenir para...

Embajada de EEUU informó de reunión con María Corina Machado

La embajada de Estados Unidos (EEUU) para Venezuela informó que un funcionario de esa delegación diplomática sostuvo una conversación este lunes con la líder...