22.7 C
Caracas
martes, 22 julio, 2025
Publicidad

Fiscal de CPI “no está en el negocio de un cambio de régimen” en Venezuela

EFE

Fecha:

Comparte:

“El trabajo de mi oficina es seguir la evidencia, ver cuál es la realidad, ver si se han cometido crímenes bajo el Estatuto de Roma, dijo el funcionario en La Haya

El fiscal jefe de la Corte Penal Internacional (CPI) dijo este lunes que su investigación en Venezuela por supuestos crímenes de lesa humanidad “no está en el negocio de un cambio de régimen”.

La Fiscalía de la CPI “solamente trata de abordar la impunidad e investigar de forma independiente”, dijo Karim Khan durante la Asamblea de Estados Partes de la CPI, que se celebra anualmente y arrancó este lunes en La Haya, Países Bajos.

Las pesquisas del tribunal, con sede en La Haya, abordan supuestos abusos de las fuerzas de seguridad venezolanas contra miembros de la oposición en manifestaciones y en cárceles desde abril de 2017.

Khan anunció la apertura de la investigación en una visita oficial a Caracas, el pasado 3 de noviembre, cuando se reunió con el presidente venezolano, Nicolás Maduro, y dio a conocer en paralelo la firma de un memorándum de entendimiento con el Gobierno.

“Sobre la base de la complementariedad, espero un diálogo constructivo y sostenido con Venezuela para abordar la impunidad en los procesos nacionales”, dijo hoy Khan en la Asamblea de Estados Partes.

La CPI es una corte de último recurso, es decir, no intervendría si la Justicia venezolana demuestra que las indagaciones sobre los presuntos crímenes cometidos por sus fuerzas de seguridad son fehacientes.

Respecto a las posibles consecuencias de la investigación abierta, el fiscal jefe advirtió de que “no hay objetivos predeterminados, no puede haberlos” y “tampoco resultados preconcebidos”.

“El trabajo de mi oficina es seguir la evidencia, ver cuál es la realidad, ver si se han cometido crímenes bajo el Estatuto de Roma (la carta fundacional de la CPI). Y si se han cometido crímenes, ver si las pruebas revelan quién es el responsable”, añadió Khan.

El fiscal manifestó su deseo de volver a Caracas el próximo año para “promover la interacción” con las autoridades venezolanas.

Por otro lado, el fiscal jefe de la CPI hizo referencia al cierre del examen preliminar de Colombia, que estuvo abierto 17 años por presuntos delitos de guerra y de lesa humanidad cometidos en el marco del conflicto armado entre el Ejército, la guerrilla de las FARC-EP y grupos paramilitares.

El carpetazo al examen preliminar se dio a conocer en una visita oficial a Bogotá el pasado 28 de octubre.

Khan puso hoy en valor “los 120 millones de dólares anuales que se han proporcionando a la Jurisdicción Especial para la Paz” de Colombia, financiación que “no podía revelar una falta de autenticidad” por parte de las autoridades para investigar los crímenes.

El fiscal jefe de la CPI añadió, que ha aceptado una invitación del presidente de Colombia, Iván Duque, para visitar Bogotá el próximo año.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Autoridades están en «alerta máxima» por aumento de nivel del Orinoco en Bolívar

La Dirección Nacional de Protección Civil y Administración de Desastres informó este martes que se mantiene en "alerta máxima" tras el "ascenso sostenido" del...

Gustavo Duque: «Chacao sigue apostando al liderazgo que transforma»

Gustavo Duque, actual alcalde y candidato a la reelección por Fuerza Vecinal por el municipio Chacao, presenta propuestas clave para "consolidar un municipio más...

Secretario Ejecutivo del ALBA-TCP inició agenda de trabajo en Cuba

El secretario ejecutivo de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), Rander Peña, arribó a Cuba, para desarrollar una agenda...

Fiscal General Tarek William Saab responde a Bukele: «Desmienta usted que no es el genocida de Centroamérica»

El Fiscal General Tarek William Saab respondió a las reacciones a su rueda de prensa, difundidas por Bukele el día de ayer a través...

Alianza Lápiz ha sugerido nombres para excarcelaciones de presos políticos, aseguró Antonio Ecarri

Pese a que en este grupo de excarcelaciones de presos políticos que se concretaron durante el fin de semana en el país la Alianza...