22.1 C
Caracas
viernes, 25 abril, 2025

En los comicios venezolanos hubo baja presencia de testigos, según Parlasur

Fecha:

Comparte:

El Observatorio de la Democracia del Parlasur, órgano consultivo del Mercosur, presentó este martes su informe preliminar sobre las elecciones regionales y locales en Venezuela, donde destacó la «baja presencia» de testigos electorales de partidos políticos y coaliciones en los centros de votación.

En el informe, publicado en la página web del Parlasur, se destacaron siete consideraciones, como que la misión recibió informaciones en los centros electorales visitados sobre la necesidad de sustitución de miembros de mesa por ausentismo, «que caracterizó la constitución de las mesas de votación».

Asimismo, llamó la atención sobre la «presencia y participación ostensiva» de algunos efectivos de la Fuerza Armada en varios centros de votación.

«Se observó que la mayoría de los establecimientos visitados no estaban acondicionados para el ingreso de personas con discapacidad, especialmente motriz», añadió la misión del Parlasur en el informe.

Indicó que hubo un incumplimiento en la legislación en el procedimiento del cierre de las mesas de votación, «no habiendo rigurosidad legal para llevar a cabo este proceso».

El Parlasur apuntó que cada elector demoraba alrededor de un minuto en votar y que se cumplieron las medidas de prevención contra la covid-19.

Sostuvo que en los centros visitados, los miembros de mesa y funcionarios militares indicaron que se reportaron «pocas incidencias» y que la jornada transcurrió con «toda normalidad».

La misión dijo que continuará observando el entorno tras las elecciones y presentará su evaluación general en un informe final.

El jefe de la misión de observación del Parlasur, Oscar Laborde, entregó este martes el informe preliminar al presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Pedro Calzadilla, de acuerdo a la información del organismo en su cuenta de Twitter.

El CNE aseguró que Laborde calificó las elecciones como una «jornada que ha permitido que se exprese la voluntad popular».

Igualmente destacó, según el ente electoral, que si bien registraron «incidentes aislados», los mismos no invalidan el proceso en general.

El Parlasur aseguró que desde que llegó a Venezuela, el pasado 16 de noviembre, mantuvo reuniones con las autoridades electorales, organizaciones internacionales y cuerpo diplomático acreditado en el país, sociedad civil, expertos, líderes, candidatos, coaliciones y partidos políticos, «siempre buscando mantener una paridad en la representación de las fuerzas políticas».

EFE

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Ordenan al gobierno de Trump facilitar el regreso de joven venezolano que tramitaba asilo y fue deportado a El Salvador

Una jueza federal del estado Maryland ordenó al Gobierno de Donald Trump que facilite el regreso de un solicitante de asilo venezolano de 20...

Rosales: «Yo aspiro a que los que están presos salgan por una negociación»

El gobernador del Zulia, Manuel Rosales, defendió la idea de una negociación con la Administración de Nicolás Maduro como vía para lograr la liberación...

Campeonato Nacional de Aguas Abiertas se disputará en Puerto Francés de Miranda

El próximo tres de mayo se desarrollará el Campeonato Nacional de Aguas Abiertas en la playa Puerto Francés, en Higuerote, estado Miranda, en una...

La activista por los DDHH Sairam Rivas señala que la situación de los presos políticos evidencia la violación de la Constitución

La activista de derechos humanos y familiar del preso político Jesús Armas, Sairam Rivas, aseguró que el Gobierno de Nicolás Maduro viola la Constitución...

Este es el valor del dólar del BCV para este viernes #25Abr

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas de este viernes 25 de abril será...