21.3 C
Caracas
miércoles, 16 abril, 2025
Publicidad

¿Cuáles son las organizaciones políticas que no participarán en las elecciones del 25 de mayo?

Las organizaciones políticas se pronuncian en torno a su "no" participación en las próximas elecciones del 25 de mayo. Por: Yahvé Álvarez

Fecha:

Comparte:

Las organizaciones políticas que manifestaron su decisión de «no» participar en las próximas elecciones del 25 de mayo están en medio de la agenda informativa a propósito de la inscripción de las candidaturas.

Hasta este 15 de abril, las organizaciones que confirmaron que «no participan en las elecciones del 25 de mayo» son:

Primero Justicia (PJ), Vente Venezuela (VV), La Causa R (CR), Copei-ODCA, AD en Resistencia, Encuentro Ciudadano (EC), Unidad Política Popular (UPP89), Proyecto Venezuela (PV) y el Partido Comunista Dignidad.

Son un total de ocho organizaciones políticas que manifestaron de forma pública, a través de las redes sociales su decisión de «no» participar en las próximas elecciones del 25 de mayo. Es de subrayar que la mayoría de estos partidos provienen de la Plataforma Unitaria.

Argumentos políticos

Algunas de las organizaciones política publicaron en las redes sociales, sus argumentos políticos para no participar en las elecciones regionales del próximo 25 abril, a continuación presentamos sus argumentos.

«Acción Democrática en Resistencia no participará en las elecciones regionales y legislativas», informó el secretario general de la organización, Henry Ramos Allup.

El dirigente explicó que realizaron «una amplia consulta desde las bases hasta la dirección nacional y de manera abrumadora decidieron que no existen ni las garantías ni los mecanismos idóneos para concurrir a estos comicios».

La organización política Unidad Política Popular 89 (UPP89) publicó un comunicado en el que anunció que «no participará en el evento electoral del 25 de mayo de este año».

«No vamos a llamar a la abstención. No le vemos sentido político. No criticaremos a quienes decidan participar. Las convicciones no se imponen, conciernen a ese nivel de la conciencia donde cada quien decide cómo actuar, concierne a la dimensión ética de la política en la cual creemos firmemente. La opción ética es una alternativa electoral silenciosa sobre la cual no se alardea, ni se grita. Sólo se mantiene con firmeza. La UPP89 asumió un camino el 28 de julio y seguirá actuando en coherencia con ese camino. Y no vemos, debemos decirlo, ninguna propuesta nueva de quienes llaman a la participación, como buscar impulsar la renovación del liderazgo, abrirse al país plural o plantearse una forma distinta de hacer política», publicó en su comunicado.

El Partido Comunista de Venezuela (PCV) dignidad, anunció que no participará en las elecciones legislativas y regionales del próximo 27 de abril, al considerar que no hay “garantías”, ni “transparencia electoral” tras las presidenciales de julio de 2024, cuando el ente comicial proclamó a Nicolás Maduro como ganador, un resultado cuestionado por la oposición venezolana.

«El Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de Venezuela (PCV) dignidad, informa al pueblo trabajador venezolano sobre las conclusiones de las deliberaciones del XV Pleno del Comité Central, celebrado el pasado 15 de febrero; cuyo orden del día fue la definición de la táctica político-electoral de las y los comunistas venezolanos ante la convocatoria a elecciones regionales y legislativas para el próximo 27 de abril (…) El PCV ratifica su llamado a las fuerzas revolucionarias, populares y genuinamente democráticas, independientemente de la táctica adoptada en esta coyuntura electoral, a unirnos en una amplia alianza para luchar por la recuperación de los derechos políticos, económicos y sociales que han sido arrebatados, así como para hacer frente a las salidas injerencistas con las que un sector de la derecha proimperialista intenta hacerle creer al país que solucionará esta aguda crisis de legitimidad».

AD en resistencia con su líder Henry Ramos Allup es quien encabeza la postura de no participar desde febrero de este año 2025 en conjunto con Voluntad Popular (VP) y la facción de Primero Justicia (PJ), que lidera su presidenta, María Beatriz Martínez sobre «no acudir a nuevos comicios que organice el Poder Electoral hasta que no se respeten los resultados de las presidenciales del 28 de julio, a favor de Edmundo González Urrutia». 

Dentro de la Plataforma Unitaria, con Encuentro Ciudadano (EC), La Causa R (CR) y Proyecto Venezuela (PV) tampoco están a favor de «postular candidaturas ni llamar a votar, en respaldo al llamado inicial de la líder opositora, María Corina Machado, y de González Urrutia sobre no avalar ningún proceso electoral hasta que no entre en vigor la voluntad popular del 28 de julio». 

Así paso…

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

¿Qué es una persona no binaria? Significado y voces expertas que ayudan a entenderlo

En un mundo cada vez más consciente de la diversidad humana, la identidad de género ha cobrado una relevancia fundamental en las conversaciones sociales,...

Este es el valor del dólar del BCV para este Miércoles Santo #16Abr

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas de este miércoles 16 de abril será...

Obama espera que otras instituciones se sumen al rechazo de la Universidad de Harvard a las medidas de Trump

"Harvard ha sido un ejemplo para otras instituciones de educación superior, rechazando un intento ilegal y torpe de reprimir la libertad académica", indicó el...

Ecarri presentó candidatos independientes que está respaldando: “No se quede en casa, proteste votando Lápiz”

"Sin negocios, sin arrodillarnos y sin traicionar a nadie hoy estamos inscritos". Así señaló Antonio Ecarri, excandidato a la presidencia de la República y presidente...

PCV-Dignidad salvó el voto en la discusión del decreto de emergencia económica en la AN

Ese decreto "no dice nada en relación con el salario mínimo mensual que tiene más de tres años congelado y que hoy, con el...