20.7 C
Caracas
jueves, 08 mayo, 2025

¿Cuáles serán los temas prioritarios en la próxima ronda de negociación en México?

Texto: Redacción Contrapunto. Foto:

Fecha:

Comparte:

La salud y los servicios públicos posiblemente acaparan la agenda del próximo encuentro entre la delegación del gobierno de Maduro y la de la Plataforma Unitaria

No serán los temas vinculados directamente con la política nacional los que se priorizarán en la próxima ronda de negociación en México entre la delegación del gobierno de Nicolás Maduro y la de la Plataforma Unitaria.

Aun cuando no hay una agenda oficial conocida públicamente, sí existe una agenda que las organizaciones sociales han trabajado para atender las necesidades de la mayoría de la población.

Esa agenda social incluye -como lo han definido integrantes de Foro Cívico- la salud, la educación y los servicios públicos. Y se concretaría con recursos del país que están retenidos en el exterior, y que podrían ser manejados por Naciones Unidas con el apoyo de organizaciones sociales venezolanas.

Mariela Ramírez, promotora del Foro Cívico, señaló que ha habido un proceso arduo entre las partes para poder llegar al reinicio de las conversaciones. Entrevistada en Unión Radio el pasado 2 de noviembre, Ramírez indicó que abordar la salud implica la recuperación integral del sistema, así como garantizar a los trabajadores el acceso a una vida digna. En cuanto a la alimentación, resaltó la posibilidad de ampliar la atención del Programa Mundial de Alimentos, que podría abarcar 1,5 millones de niños. «Los niños del país no tienen futuro si no se alimentan», enfatizó Ramírez.

Enrique López-Loyo, expresidente de la Academia Nacional de Medicina e integrante del Foro, declaró esta semana al medio digital Punto de Corte que se determinaron algunas prioridades. En materia de salud, se espera emprender la recuperación de al menos 20 hospitales nacionales «de choque», como el Hospital Universitario de Caracas y las maternidades.

López-Loyo puntualizó que la recuperación del servicio eléctrico se centraría, en principio, en las zonas fronterizas. Con la electricidad debe ampliarse la distribución del agua. También se haría énfasis en el mejoramiento del acceso al gas doméstico.

Estos dos factores -salud y servicios públicos- han empujado a una parte de la población a marcharse del país, recordó.

Esta es la primera fase de un gran acuerdo nacional en función de la gente, subrayó el médico. En la segunda fase se abordarían los derechos políticos y la participación.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

María Teresa Cantor, candidata a la Gobernación de Táchira: “Para nosotros la abstención es parte del problema”

Este jueves, la candidata a la Gobernación de Táchira, María Teresa Cantor, junto a los dirigentes nacionales de Un Nuevo Tiempo (UNT) y aspirante...

Maduro y el líder checheno Kadryrov Ramzán se reunieron para fortalecer relaciones (Fotos)

El mandatario Nicolás Maduro y el líder líder checheno, Kadyrov Ramzán, tuviueron un "encuentro fructífero" como parte de esta jornada de trabajo en Rusia...

Esta es la carta que entregaron familiares de presos políticos a la Embajada de Japón

El pliego de demandas de Clippve, para el cual solicitaron el respaldo de Japón, incluye la libertad plena e inmediata para todos los presos...

Maduro espera que papa León XIV concrete las causas de canonización de José Gregorio Hernández y madre Carmen Rendiles

El mandatario venezolano, Nicolás Maduro, envió en horas de la tarde de este jueves #8May su felicitación a Robert F. Prevost, quien fue electo...

Índice Bursátil Caracas cerró en 234.397,17 puntos este jueves

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este jueves en 234.397,17 puntos con una variación de 2.573.08 puntos (+1,11%),...