El nuevo presidente de los EEUU, Donald Trump, propuso al senador de Florida Marco Rubio como su próximo Secretario de Estado. El presidente electo optó por un antiguo rival político y “halcón” de la política en los Estados Unidos para hacer posible construir una épica narrativa al exterior de su país y así legitimar su oferta electoral ante la comunidad internacional.
De ser confirmado por el senado, el congresista Marco Rubio se convertiría en el primer latino en ocupar el cargo de Secretario de Estado.
En un comunicado publicado en las redes sociales, Trump afirmó que Rubio será “un firme defensor de nuestra nación, un verdadero amigo de nuestros aliados y un guerrero intrépido que nunca retrocederá ante nuestros adversarios”.
Ante la publicación del referido comunicado, la respuesta del senador Rubio fue «trabajaría todos los días para cumplir con la agenda de política exterior de Trump» (…) “Bajo el liderazgo del presidente Trump entregaremos la paz a través de la fuerza y siempre pondremos los intereses de los estadounidenses y de Estados Unidos por encima de todo”.
Acuerdos partidistas
El internacionalista, Luis Medina, sostiene que «Marco Rubio como secretario de Estado es parte de la narrativa del mismo Trump» (…) Esta postulación es parte del debate interno generado por el partido Republicano antes y después de las elecciones».
«Es un hecho significativo y muy relevante que un americano de origen latino tenga un cargo de tal relevancia desde luego la voz de Marco Rubio. Es una muy poderosa propuesta tanto dentro de la comunidad de Florida donde desde luego del senador tiene un protagonismo importante y como dentro del Partido Republicano», destacó.
Asimismo agregó que «esta decisión habla también dice mucho de lo que es Donald Trump en cuanto a la forma en que consigue sus alianzas políticas».
«No olvidemos que Marco Rubio hace apenas ocho años, en 2016, se enfrentó en las primarias por el partido Republicano para obtener la nominación a la candidatura presidencial de los EEUU. El candidato Donald Trump presentó fuertes enfrentamientos al interior del partido, teniendo como contrincante firme al senador Rubio», destacó.
No obstante agregó que «hoy a la luz de lo visto en el debate presidencial está totalmente saldado ese episodio, de las diferencias electorales entre Rubio y Trump, ese capítulo y está establecida una alianza política que incluso hace posible que el senador sea el próximo Secretario de Estado».
«Es significativo acotar que el presidente electo Donald Trump no va a poder optar a la reelección, una vez que culmine este periodo presidencial que inicia, el 21 de enero de 2025», destacó.
El internacionalista destacó que «el senador Marco Rubio ha sido una voz muy frontal y muy crítica de los procesos gubernamentales y de los regímenes que hoy gobiernan en Cuba, Nicaragua y Venezuela. Es significativo destacar que su próximo desempeño como secretario de Estado, es decir como canciller de los Estados Unidos, depende de la línea discursiva en la gestión de Donald Trump».
Múltiples lecturas
El internacionalista Olaguer Chacón, interpreta está nueva postulación para Secretario de Estado como «una decisión con poco criterio profesional».
«El presidente electo Donald Trump propone a los menos profesionales para su equipo de Gobierno, gente por demás que no tiene ningún tipo de conocimiento en el área donde están sugeridos como en el caso del área de salud y educación», alertó Chacon.
No obstante agregó que «el senador Marco Rubio es, sin duda, una persona que conoce muy bien la política exterior, que la ha manejado desde adentro del Congreso de los EEUU y que se le ha visto capaz de tener posiciones firmes en el caso de Venezuela, Nicaragua y Cuba, pero también es capaz de entender bien las necesidades de la región y la importancia de mantener un diálogo abierto con los otros gobiernos a nivel internacional sin signo ideológico».
«Yo veo en el caso del nombramiento de Rubio, como una propuesta totalmente positiva un nombramiento acertado porque en efecto la región necesita una posición realmente clara y firme con el tema de las dictaduras en nuestro hemisferio», subrayó el analista político.
Además destacó que «con la propuesta de nombramiento de Marco Robio en la secretaría de Estado, a los EEUU va a tener una posición firme pero sin ser dogmática en su labor como como parlamentario que es un hombre capaz de construir puentes».
«Considero que esta postulación es un movimiento positivo que contrasta muchísimo otros nombramientos que han sido más bien de carácter ideológico y que el caso de Rubio es positivo porque va a tener una posición clara y firme sobre nuestro continente», finalizó.
Primera llegada de un latino a los EEUU.
Nuevo gabinete
El internacionalista y docente universitario, Roman Delgado, afirmó que «Marco Rubio es un hombre que tiene un prestigio serio, es un hombre frontal creo que eso percibimos mucho de los analistas internacionales que Rubio ha tenido siempre un discurso de una sola línea».
Hacia un discurso para el que le guste o al que no le guste tiene que reconocer eso no es que un día dice una cosa usted dice, no, él es un hombre de una ha mantenido siempre una postura antes diversos escenarios internacionales y nacionales también.
«Sabemos que el senador es de ascendencia cubana y pues es descendiente de latinos y será el primer Secretario de Estado con esa característica que va a tener la historia de los Estados Unidos más es un hombre relativamente joven», resaltó.