19.7 C
Caracas
sábado, 30 agosto, 2025
Publicidad

Comunes: Una corriente de izquierda que quiere disputarle el poder a Maduro por la vía democrática

Texto y fotos: Vanessa Davies

Fecha:

Comparte:

No son un partido político, pero aspiran a serlo. Lucharán por tener una tarjeta. Se oponen a Maduro y a la oposición «de derecha», y se asumen como una oposición «no alacranizable»

El Manifiesto de las y los Comunes, partida de nacimiento de una corriente de izquierda venezolana que hizo su presentación públicamente este lunes, lo dice claramente: «No estamos aquí para hablarle al pueblo. Somos pueblo tomando la palabra».

En palabras de Antonio González Plesssman, uno de los integrantes de Comunes, quieren tener una tarjeta para que gente vote y disputarle el poder por la vía democrática al mandatario Nicolás Maduro. «Queremos construir una opción de poder en este país», insiste. Comunes «tiene voluntad de poder, de tomar el poder político de este país, pero construirlo con la gente, construirlo desde abajo».

«No somos un partido. Somos una corriente que aglutina distintos tipos de organizaciones que vienen de la lucha sindical, por los derechos laborales; organizaciones que vienen el trabajo cristiano de base, de la tradición de la teología de la liberación. Organizaciones comunitarias, gente que viene del activismo en derechos humanos», enumera. «Pero sí aspiramos a ser un partido» y acumular fuerzas.

Aunque no se llaman a engaño, y admiten que estas no son las mejores condiciones para la lucha política democrática, González reitera que se trata de luchar por lograr ese espacio en el que sea posible.

Se oponen a Maduro. Rechazan a la oposición «de derecha» y se asumen a sí mismos como una oposición «no alacrán». «Esta no es una oposición alacranizable; es crítica de esos sectores», precisa el defensor de derechos humanos.

Un zarpazo a la soberanía

«Vivimos horas difíciles e inciertas», subraya la declaración política de Comunes. «El gobierno ha consumado un zarpazo a la soberanía popular al no presentar los resultados de las elecciones, lo que solo sirve para confirmar lo que todos sospechamos: la derrota del gobierno como consecuencia de sus políticas regresivas y antipopulares».

Eduardo Sánchez, presidente del Sindicato de Trabajadores de la UCV e integrante de Comunes, acota que la corriente se deslinda del bloque que representan Maduro y el madurismo, al que acusan de querer «acabar con la democracia para seguir imponiendo su feroz paquete neoliberal, acallando para ello la protesta y la resistencia»; y también, de lo que califican como la derecha opositora, que «aplica una política de tierra arrasada: si ella no gobierna, no habrá nada que gobernar».

Las elecciones presidenciales del 28 de julio, lejos de resolver el conflicto político, lo han agravado, ya que los resultados oficiales -que dieron como ganador al candidato Nicolás Maduro- no tienen el pleno reconocimiento nacional e internacional.

«Nosotros, esta corriente que presentamos hoy al país, nos deslindamos de estos dos bloques, ambos responsables, aunque en distinta medida, de la tragedia que vivimos», aclararon los integrantes de Comunes. «No participamos ni en la estafa que trafica con el nombre de Chávez para arrebatar la voluntad del pueblo e imponer un paquete que haría palidecer al peor de los neoliberalismos; ni con la estafa que promete soluciones mágicas mientras clara por sanciones y sueña con invasiones».

Aun cuando en 2025 se espera la celebración de tres procesos electorales (legislativas, regionales y municipales), González es consciente de que difícilmente se podría enamorar a la gente para que sufrague de nuevo, porque es el mismo CNE relacionado con los resultados del 28 de julio el que organizaría los comicios. Por eso, augura una baja participación del electorado. «El mismo CNE que produjo ese zarpazo, la misma institucionalidad vertical del Estado que produjo ese zarpazo, está convocando a unas elecciones a un pueblo que ha sido traicionado y burlado en su voluntad. Es poco probable que esas sean elecciones que cuenten con la participación de la población, y que cuenten con un mínimo de credibilidad».

Es poco probable, por otra parte, que una alternativa política como Comunes, «crítica frontal del gobierno madurista, crítica de la derecha imperialista, y crítica frontal, también, del alacranato», pueda contar con una tarjeta, por ejemplo.

Como lo ratificaron en el manifiesto, los integrantes de Comunes piensan que la tarea inmediata de la sociedad democrática «es resistir al autoritarismo, defender los espacios democráticos, recuperar la confianza en las propias fuerzas, retomar la calle, impulsar y cualificar las luchas populares por salarios justos, por respeto a los derechos humanos, por justicia social, por el rescate de la verdadera soberanía popular y en defensa de la Constitución».

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

¿Qué paso en la AN en el mes de agosto?

El debate parlamentario se centró sobre el tema de la llegada de las tropas de los EEUU a las aguas del Caribe Sur, el...

Inició el pago del bono de «Corresponsabilidad y Formación» de agosto a trabajadores de nómina especial

El bono entregado por el Gobierno Nacional va dirigido a los trabajadores de la administración pública de nómina especial Este viernes 29 de agosto de...

Así se comportó el dólar oficial durante el mes de agosto

En lo que va del año, la moneda venezolana se ha devaluado 182,73% frente al dólar El mes de agosto de 2025 culminó con una...

Tribunal de apelaciones de EEUU falla a favor de venezolanos y allana decisión sobre TPS

El Tribunal del Noveno Circuito de Apelaciones de Estados Unidos ratificó este viernes el fallo de un juez federal que concluyó que el fin...

Denuncian cierre parcial del canal de TV tachirense TRT

El Sindicato Nacional de Trabajadore de la Prensa (SNTP) denunció este viernes el cierre parcial del canal de televisión regional, TRT, que opera desde...