25.7 C
Caracas
jueves, 03 julio, 2025
Publicidad

Asamblea Nacional escoge a su directiva para el último año de gestión

La primera tarea extraordinaria que asumirá la AN tras su instalación será la de juramentar al presidente del Gobierno el próximo 10 de enero, fecha en la que el actual mandatario, Nicolás Maduro, prevé acudir al Parlamento

Fecha:

Comparte:

La Asamblea Nacional comienza este hoy domingo 5 de enero, como está previsto en la Constitución Nacional, el último año del periodo 2021-2026, en medio de una crisis política, económico y social que conspira contra la calidad de vida de los venezolanos.

La tirantez persiste porque la polarización campea en el terreno político y esto no genera las condiciones para resolución y la supresión de restricciones a los agentes económicos que impiden un mejor desenvolvimiento de la economía.

El oficialismo recuperó el control del Poder Legislativo al ganar las elecciones de diciembre de 2020 -en las que no participó la oposición mayoritaria-, y hoy la AN está presidida por Jorge Rodríguez, con Iris Varela como primera vicepresidenta hasta enero de 2023, cuando fue sustituida por Pedro Infante.

La primera tarea extraordinaria que asumirá la AN tras su instalación será la de juramentar al presidente del Gobierno el próximo 10 de enero, fecha en la que el actual mandatario, Nicolás Maduro, prevé acudir al Parlamento para asumir el poder, al reivindicar su victoria en las elecciones del pasado 28 de julio.

Esto sucede mientras un sector de la oposición, agrupada en las elecciones pasadas alrededor de Edmundo González Urrutia, también reclama el triunfo y tacha de fraude el resultado oficial, por lo también asegura que tomará posesión del cargo.

El Parlamento venezolano está conformado por 277 diputados desde 2021, 110 más que en los periodos anteriores, en los que contaba con 167 legisladores, número que decidió el fallecido presidente Hugo Chávez cuando llegó al poder en 1999 y extinguió el Congreso y el Senado -que sumaban 260 escaños- para dejar una sola cámara.

De los 277 diputados actuales, 256 son oficialistas, 20 de la oposición que no está alineada con la denominada Plataforma Democrática, que apoyo Edmundo González Urrutia, y uno de la Alternativa Popular Revolucionaria, coalición de izquierda conformada por políticos críticos con el Gobierno de Nicolás Maduro.

Este año es el último del periodo parlamentario, por lo que, antes de que finalice 2025, se deben celebrar elecciones legislativas, de las que saldrán los diputados que sustituyan a los actuales y comiencen su andadura el 5 de enero de 2026 para el siguiente quinquenio.

Con información de EFE

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

ExxonMobil renunció al 20% de bloque asignado por Guyana en zona disputada con Venezuela

Guyana informó el miércoles que la petrolera estadounidense ExxonMobil renunció al 20% del bloque que le fue asignado en una vasta área marítima que abarca...

Anuncian la recuperación del 85% de la carretera Trasandina tras las lluvias

El gobernador de Mérida, Arnaldo Sánchez, informó que gracias al trabajo conjunto entre instituciones, comunidades y empresas, ya se ha restablecido el 85% del...

Más de 5.000 personas afectadas por desbordamiento de los ríos Arauca y Sarare

En estado Apure se encuentra en emergencia tras el desbordamiento de los ríos Arauca y Sarare, esto ocasionado por las fuertes lluvias registrada al sur...

Argentina traspasó a Brasil la presidencia semestral del Mercosur

El jefe de Estado de Argentina, Javier Milei, traspasó este jueves la presidencia pro tempore del Mercosur a su par de Brasil, Luiz Inácio...

Detienen a tres sujetos por robo de cables del Metro de Caracas

Tres hombres fueron arrestados por hurtar material estratégico del Metro de Caracas, afectando el servicio de transporte masivo en pleno centro de la capital. Los...