23.7 C
Caracas
jueves, 18 septiembre, 2025
Publicidad

Alex Fergusson, experto en conflicto y negociación: Si este nuevo intento de diálogo fracasa «habrá que seguir insistiendo»

Texto: Vanessa Davies. Foto: Reuters

Fecha:

Comparte:

«La agenda que se presente nos va a decir mucho acerca del tono y las probabilidades de que la negociación llegue a algo», subraya el asesor en negociación y gerencia de conflictos

Vuelven a la mesa de negociación el gobierno liderado por el mandatario Nicolás Maduro y la oposición encabezada por la Plataforma Unitaria. Este martes 17 de octubre se volverán a encontrar en Barbados, después de encuentros a la sombra que extraoficialmente se conocían pero que ocurrieron al amparo del secreto.

Alex Fergusson, experto en conflicto y negociación y profesor de la UCV, señala que no nos encontramos en fase de destrucción del otro, pero sí «saliendo de la fase de antagonismo, de desencuentros y diferencias que no logran conciliarse, para entrar en la fase de conflicto», con contradicciones y diferencias que pueden ser transformables.

«Estamos entrando en la fase de conflicto, para luego entrar a las otras fases, de las cuales estamos muy lejos, que son las de: competitividad, en la cual se establecen acuerdos; cooperación, en al cual las partes muestran su disposición para hacer los acuerdos y hacerlos cumplir; para llegar a la fase final, que es la construcción de la paz», evalúa Fergusson.

No hay manera de predecir cuál será la agenda de este ciclo, aclara, pero «la agenda que se presente nos va a decir mucho acerca del tono y las probabilidades de que la negociación llegue a algo». Lo que sí tiene claro el experto es que, si este nuevo intento fracasa, «habrá que seguir insistiendo, porque no es el fin de las negociaciones; las negociaciones son el camino para la construcción de la paz, por lo que abandonar ese camino nos coloca en el punto de volver a la contradicción violenta». Sea como sea «la oposición debería mantener su disposición al diálogo para la negociación».

Voluntad y confianza

El punto de partida de una negociación es la voluntad, remarca, que se construye a partir de la confianza. «Hay cuatro requisitos necesarios para la negociación. Una fase, que ya hemos superado, que es el reconocimiento del otro, reconocer que existe otra parte que tiene intereses; cada parte hace lo mismo con la otra, se reconocen y están dispuestos a encontrarse», detalla. La oposición «reconoce que hay un gobierno de hecho, y se reúne con él; y el gobierno reconoce que hay una oposición que tiene algún poder, que es legítima, y se reúne con ella»

Otra necesidad es la confianza, y en Venezuela «ninguno de los dos sectores confía en el otro, y ese es un problema grave: no hay todavía un umbral de confianza que haga posible el diálogo», analiza. «¿Por qué no hay confianza? Porque la confianza se construye a través de los discursos y las acciones, y lamentablemente ambas cosas no hablan bien de ninguna de las partes; basta analizar los discursos de la oposición y los discursos del gobierno en relación con la oposición, y vemos que esos discursos no construyen confianza».

El tercer elemento es la flexibilidad, y el cuarto, la tolerancia. «Flexibilidad, que es ser capaces de entender que no siempre puedes lograr todo, y tolerancia es desarrollar la capacidad para ver en el otro una contraparte con la cual puedes conversar», resume.

A su juicio, el principal problema es la confianza, aunque los otros factores tampoco las tienen todas consigo. «Hay menos flexibilidad por parte del gobierno: cuando percibe que no va a lograr lo que quiere, patea la mesa, cosa que la oposición no ha hecho y ha mantenido su capacidad de diálogo», expone Fergusson.

Otros factores están orbitando alrededor de la negociación. El gobierno mantiene su postura de no medirse mientras las condiciones de la población se agravan. Todo indica que su punto de honor «es no entregar el poder bajo ninguna circunstancia» mientras la oposición «le quiere quitar el poder por la vía democrática». Fergusson se pregunta por el impacto de la crisis económica, cuánto tiempo más podrá soportar el país la ausencia de un sistema de salud, pensiones de menos de cuatro dólares, fallas en los servicios públicos, retroceso del bolívar. «La pregunta es: ¿Cuáles son las respuestas del gobierno? ¿Hasta cuándo podrá justificar esa situación con las sanciones?».

Por otro lado, la oposición, mediante el proceso de primaria, «ha logrado movilizar a un sector importante, que ahora es visible».

El gobierno ha colocado más militares en puestos de poder, lo que Fergusson estudia como parte de la pérdida de popularidad. También hace alusión a los capitales que germinaron alrededor de la corrupción, que igualmente tienen intereses. «Ni los militares ni los corruptos asisten a la mesa de negociación, pero pueden tener una gran influencia sobre el gobierno, empezar a presionar» para una negociación y un proceso electoral.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Maduro asegura que no tiene precio ni se vende a nadie

El mandatario, Nicolás Maduro, aseguró este jueves que es un presidente independiente y que no tiene precio para negociar con nadie. La declaración llega...

Indígenas de Ecuador convocan a un «paro nacional indefinido» contra alza del diésel

La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), la organización social más grande del país andino, decidió este jueves convocar a un "paro nacional...

Asocauchos proyecta aumento de 90 mil neumáticos en ventas para 2025

La Cámara Nacional de Distribuidores de Cauchos de Venezuela (Asocauchos) estima que este año se comercializarán entre 80.000 y 90.000 neumáticos adicionales en el...

Panamá asegura que restauró relaciones consulares con Venezuela ante migración en retorno

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, dijo este jueves que las relaciones consulares con Venezuela fueron restauradas para "trasladar" a aquellos migrantes de...

Chris Wallace recibió una estrella en Hollywood junto a la de su padre

El presentador de televisión Chris Wallace, uno de los periodistas más aclamados de Estados Unidos, recibió este jueves una estrella en Hollywood al lado...