29.3 C
Caracas
martes, 25 febrero, 2025

A 36 años de El Caracazo: El pacto sociedad-Estado sigue roto y sectores políticos siguen interpretando este hecho a su conveniencia

Texto, fotos y videos: Vanessa Davies

Fecha:

Comparte:

En un foro organizado por el Ildis la historiadora Margarita López Maya reiteró que las protestas comenzaron porque los transportistas cobraron un aumento del pasaje de hasta 100%; el historiador Carlos Franco afirma que ocurrió una ruptura del pacto simbólico entre la sociedad y la élite en el poder y el politólogo Omar Vásquez Heredia considera que hay al menos tres visiones contrapuestas sobre estos hechos

Al menos tres puntos de vista quedaron claros durante el foro sobre El Caracazo organizado por el Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales (Ildis) y celebrado este martes 25 de febrero: Que la revuelta popular del 27-28 de febrero de 1989 comenzó porque los transportistas cobraron un aumento de pasaje mayor que el acordado, como lo recordó la historiadora Margarita López Maya; que en la memoria histórica de El Caracazo hay usos y abusos, y sectores de oposición rechazan este hecho porque pensar que es del chavismo y porque el chavismo ha abusado de estos hechos, como lo explicó el politólogo Omar Vásquez Heredia; y que El Caracazo es una ruptura del pacto simbólico entre la sociedad y la élite de poder, como lo subrayó el historiador Carlos Franco.

A la introducción de la directora del Ildis, Anja Dargatz, le siguió la intervención de la profesora López Maya, quien señaló que El Caracazo le cambió la carrera académica. Resaltó que no fue la primera protesta contra el neoliberalismo, pero sí, una de las más violentas. La investigadora citó tres libros en los que se ha reflexionado sobre la protesta popular, e indicó que el poder de los pobres para ser escuchados e interrumpir la vida cotidiana.

Ya en el hecho histórico, puntualizó que las manifestaciones comenzaron antes de las 6:00 am del lunes 27 de febrero de 1989 en varias ciudades, y recordó que en el Nuevo Circo de Caracas estaba un sector del movimiento estudiantil con la Gaceta Oficial según la cual solo se autorizaba un incremento del pasaje del 20%. Pero los conductores del transporte público se rebelaron y cobraron hasta 100% más.

En la impunidad absoluta comenzaron los saqueos «y el gobierno, bien, gracias». Según su recuento, el Ejecutivo se apersonó el 28 de febrero y entonces comenzó la represión torpe, desproporcionada y con soldados traídos de la zona de frontera.

Para el historiador Carlos Franco es un mito decir que El Caracazo fue contra la liberalización de la economía. A su juicio, ocurrió una ruptura del pacto simbólico entre la sociedad y la élite en el poder. Rememoró que la delincuencia se convirtió en la gran preocupación de la venezolana y del venezolano de los años 1990.

Franco reiteró que estos hechos sorprendieron a todo el mundo, y quedó la sensación de que se desahogaba una sociedad salvaje. De cualquier manera, enfatizó, es un evento que abrió un periodo histórico.

El politólogo Omar Vásquez Heredia apuntó que la memoria histórica se ve desde el presente, es relacional y es identitaria, porque los sujetos políticos tienen su propia visión. Al hacer memoria sobre hechos violentos siempre hay derrotados y vencedores, analizó, y una disputa por las víctimas.

El chavismo, por ejemplo, lo califica como una rebelión antineoliberal, con lo que borra todo el deterioro que sufrió la población en los años 1980 y se concentra solo en las medidas de liberalización de la economía. Además, añadió Vásquez Heredia, se convierte en el interlocutor de las víctimas.

Algunos voceros de la oposición lo consideran una conspiración, con lo que se convierte a las víctimas en conspiradoras, pierden su condición de víctimas y no pueden reclamar justicia. Otro sector opositor considera que El Caracazo fue un accidente histórico, con lo que niega las causas de estos hechos y los atribuye a una «locura colectiva».

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

El obispo auxiliar de Caracas, monseñor Carlos Márquez, expresó este martes su esperanza de que la canonización del beato venezolano José Gregorio Hernández, aprobada...

Metrobús activa ruta playera hasta Camurí Chico: el pasaje será a 30 bolívares (+Detalles)

El Sistema Metrobús, adscrito al Metro de Caracas, informó este martes que desde el sábado 1 de marzo y hasta el martes 4 del...

Embajada de Francia celebra la canonización de José Gregorio Hernández

La Embajada de Francia en Venezuela se unió a la celebración del país por el anuncio de la canonización del beato Dr. José Gregorio...

Maduro agradece al papa Francisco el «gesto» de la canonización de José Gregorio Hernández

Nicolás Maduro agradeció este martes al papa Francisco, por haber firmado el decreto mediante el cual se autoriza la canonización del que será el...

Casa Blanca impone nuevas reglas a los medios y decidirá cuáles reporteros preguntarán a Trump

La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, anunció este martes que se han establecido nuevas reglas para los medios y el propio Gobierno...