La organización civil subrayó que los derechos más vulnerados son los relativos a participación, libertad de asociación y expresión. Entre los casos más reconocidos mencionó la detención de miembros del equipo de Vente Venezuela y la de la periodista Rocío San Miguel
La ONG Civilis emitió un informe en el que indica que las vulneraciones de derechos de la sociedad civil y de estándares de los entornos del espacio cívico en Venezuela aumentaron un 130,5% en el primer trimestre del 2024 en comparación con el mismo período del 2023.
De acuerdo a lo reseñado por la organización civil, en este 2024 se registraron 136 eventos relacionados con estas vulneraciones desde enero a marzo frente a las 59 del año pasado. Civilis subrayó que los derechos más vulnerados son los relativos a participación, libertad de asociación y expresión.
Detalló que los partidos políticos, las ONG y los gremios fueron los más perjudicados en estos eventos, los cuales, señala, “actuaron autoridades judiciales, legislativas, administrativas y cuerpos de seguridad”.
Entre los casos más reconocidos, Civilis mencionó la detención de los miembros de equipo de trabajo de la líder opositora María Corina Machado y de la periodista Rocío San Miguel.
Por otra parte, en la categoría de vulneraciones de estándares de los entornos del espacio cívico, Civilis señaló la ratificación, en enero, de la inhabilitación de Machado y del exgobernador Henrique Capriles por parte del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).
Además, denunció que el Consejo Nacional Electoral (CNE) «no permitió la inscripción» de Corina Yoris como candidata de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD) a las presidenciales del próximo 28 de julio, tras haber sido elegida por el bloque como su aspirante, debido a la inhabilitación que pesa sobre Machado.
Con información de EFE