El Plan República lo hacen personas «y las personas tienen criterio», enfatizó el presidente del Frente Institucional Militar
Mucho se habla, y se especula, sobre la Fuerza Armada y su rol en la coyuntura de Venezuela. Para el general de brigada Juan Antonio Herrera Betancourt, presidente del Frente Institucional Militar (FIM), la palabra clave es Constitución.
«Ahorita tienen la disyuntiva: o cumplen la Constitución o no cumplen la Constitución. Está muy claro, en el artículo 328 de la Constitución, que la Fuerza Armada existen para preservar la independencia de la República, la soberanía nacional, la integridad territorial y velar por la seguridad de todos los habitantes del país. Esas son las cuatro grandes misiones que tienen las Fuerzas Armadas. En este momento, en unas elecciones, ellos tienen que ser garantes del respeto de esa decisión de la población.
-¿Están en capacidad de hacerlo?
-Las Fuerzas Armadas están deterioradas, porque las usaron y las distorsionaron, las politizaron, las ideologizaron, las usaron como cuerpos represivos contra los que protestaban por algunas situaciones políticas en el país. Pero, ¿qué pasa a lo interno? La situación que está viviendo todo el país de miseria, sufrimiento, desatención, la vive la altísima mayoría de los miembros de las Fuerzas Armadas. Bajos salarios, no hay asistencia social, no hay cómo desarrollar una vida. Cuando un ciudadano ingresa a las Fuerzas Armadas hay un compromiso del Estado para velar por su seguridad social: su remuneración, su asistencia en todos los órdenes, su asistencia para que desarrolle una vida y la vida de un ciudadano con una familia. Y todo eso lamentablemente se perdió.
En esta situación «no es que las Fuerzas Armadas se esté conspirando, porque la palabra conspiración no existe; ahora lo que existe es o se cumple la Constitución o no se cumple la Constitución». Es decir, respetar lo que diga la mayoría de la población.
-¿Si gana Maduro?
-Si gana Maduro el pueblo es el que decidió. En la apreciación de lo que dicen los estudios de opinión, que son cosas científicas, hay otra orientación. El gobierno está haciendo lo posible para atraerlos, pero se está encontrando con que también hay malestar en las familias. Nosotros no nos estamos reuniendo con los miembros activos de las Fuerzas Armadas, ni estamos celebrando reuniones secretas, pero sus familiares, sus esposas, sus padres, sus hijos, les abren los ojos sobre lo que está pasando. El país necesita, después de 25 años de destrucción en todos sus órdenes, la mayoría dicen que quieren un cambio. Se habla mucho de que, del grado de coronel hacia abajo, están motivados para que haya un gran cambio, porque el país necesita ese crecimiento y necesita unas Fuerzas Armadas que se aparten de la política y se dediquen a cumplir con su deber para tener los beneficios que se merecen como profesionales.
La Fuerza Armada «debe velar para que ese señor que ganó, esa persona que ganó, se le reconozca lo que dijo la mayoría de los venezolanos que decidieron dar su voto. Eso es lo que significa cumplir con la Constitución. La mayoría de los venezolanos queremos que el país lo gobierne fulano de tal; esa es la expresión y el sentido de la democracia».
Herrera estima que en la Fuerza Armada cae mal que el gobierno diga que se queda por las buenas o por las malas: «Esos mensajes caen muy mal, porque los oficiales quieren llevar una profesión digna». Hoy, no se ponen el uniforme para estar en la calle porque «se hicieron desagradables ante la opinión pública». En otros momentos «cuando llegábamos éramos bienvenidos».
-¿Qué espera del Plan República?
-Ellos van a querer manejarlo, pero acuérdense de que son personas, y las personas tienen criterio.
-¿No alegar obediencia debida?
-Eso no existe. Eso de que «mi comandante me ordenó que hiciera esto»… No, señor. usted tiene criterio. Si el comandante ordena «vaya y mate», usted es el asesino, usted tiene criterio, es una orden indebida. ¿Entonces no cumple la orden? Para eso se forma una persona: para dirigir y dar las órdenes correctas apegadas a la ley.
-¿Qué espera usted del ministro de la Defensa?
-Él tiene 10 años de ministro, e internamente ya lo califican como un miembro del partido de gobierno. Es una figura política. Él fue un buen oficial en su juventud, pero hoy no tiene el liderazgo. Ellos tienen ahora competencias entre ellos, el jefe del comando operacional… Ellos tienen competencias. Yo lo conocí de subteniente cuando yo era teniente coronel. ¿Qué le diría? Cumpla usted, también, la Constitución. Busque sus años que le quedan por delante honorablemente. Cumpla la Constitución. Más nada. No es que usted va a favorecer a este. Cumpla usted, general Padrino López, con la Constitución. Más nada. Eso es lo que decimos.
-El gobierno dice que hay amenaza de violencia. La oposición dice que el gobierno la quiere sembrar. ¿Qué debe hacer la Fuerza Armada?
-No permitir esas amenazas de violencia. Creo yo que ningún dirigente político va a cometer la locura de mandar a la gente a un sacrificio. Un dirigente político, un líder político no puede mandar a la gente al sacrificio. Ahora, si vienen a violentar, la misma población va a tomar sus medidas, porque aquí se ha tomado conciencia del valor del voto. Esto ha sido muy bien llevado. La gente entiende el significado de su opinión a través del voto, porque usted está decidiendo el futuro de Venezuela como ciudadano de este país.
-¿Qué espera usted de la milicia?
-¿Sacarlos a la calle para exponerlos al escarnio público? Mire, una Fuerza Armada es poderosa cuando tiene el respaldo de su población. Uno va a combate, y hasta el sacrificio de la vida, cuando tiene a su población por detrás, y uno está defendiendo. Pero esto, ¿para una parcialidad política? Son 25 años de este gobierno. Vea el desgaste que tienen, la falta de credibilidad. A veces han querido compararlo con el general Pérez Jiménez. El general Pérez Jiménez estuvo 10 años e hizo labor, y entendió que tenía que irse, y eso le dio para vivir sus años en el exterior. Él entendió, «no me puedo quedar matando gente». Pero esta gente se quiere quedar, y va a ser peor para ellos. Los estudios de opinión dan que más de 80% está en contra de ellos. Cometerían el absurdo más grande que hay. Creo que, de parte de la oposición, si un dirigente manda a subvertir el orden, está cometiendo un error. Aquí hay que llamar al cumplimiento de la Constitución por parte de todos los ciudadanos, y lógicamente para las Fuerzas Armadas es su deber principal para la garantía de la tranquilidad. Uno gana, o pierde, y así es el deporte y así es la competencia política.