19.7 C
Caracas
viernes, 04 abril, 2025
Publicidad

Son jefes de hogar, deben trabajar y comen menos para que otros se alimenten: Convite retrata la realidad de los adultos mayores en Venezuela

Texto, fotos y videos: Vanessa Davies

Fecha:

Comparte:

Extrañan comer carne y han tenido que renunciar a las frutas debido al costo

El retrato más cercano de la situación de los adultos mayores venezolanos lo hizo Convite con sus propios recursos. Mostrar cómo viven, de qué viven y cómo se sienten es algo que la organización concretó con sus propios pulmones. Hay omisiones que hablan más que las acciones, y la falta de recursos públicos y privados para aclarar qué pasa con las personas mayores de 60 años en Venezuela es una buena muestra de ello.

Yanireth Fernández, coordinadora de investigación de Convite, presentó este viernes 1 de marzo los resultados de la evaluación de condiciones de vida y salud de las personas mayores de Venezuela, que incluyó poco más de 1.500 entrevistas en 19 estados del país.

823 personas entrevistadas llevan la jefatura del hogar; la mayoría (53%) son mujeres. No solo son las «gerentes del hogar» sino que garantizan el sustento económico.

La plata no les alcanza, porque la mayoría percibe ingresos de 30 a 50 dólares al mes y sostiene que gasta mucho más.

La mayoría afirma que hace las tres comidas, y come proteína animal de dos a tres veces a la semana.

Lo que más extrañan comer, según detalló Fernández, son las carnes rojas, porque la mayoría consigue la proteína animal en el pollo. «Muchos manifestaron que extrañan comer frutas, porque frutas y vegetales son los rubros que más cuesta consumir porque son las que más varían de precio». Cada vez se consume menos verde y frutas, y más harinas.

Los adultos mayores siguen dependiendo, en buena medida, de su bolsa CLAP, que no siempre llega con la regularidad necesaria, demostró la investigación.

Más de 90% carece de póliza de salud, y debe recurrir a servicios públicos; especialmente, en hospitales.

Su ánimo no es el más elevado: se sienten ansiosos y tristes, y esto forma parte de su cotidianidad.

En materia de servicios públicos los adultos mayores encuestados refieren una leve mejoría en comparación con otros años. Pero la electricidad falla, y tanto, que casi 100% afirma que el servicio no es continuo.

La telefonía fija y el internet siguen siendo los peor valorados por esta población.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Este es el valor del dólar del BCV para este viernes #4Abr

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas de este viernes 4 de abril será...

¿Cuáles son los nombres que maneja la oposición para las elecciones a gobernadores el 25 de Mayo?

El PSUV ya está en la calle con sus candidatos y a ocho días para el cierre del proceso de postulaciones establecido por el...

La Vinotinto Sub-17 cae ante Brasil y pierde el invicto

La selección de Venezuela cayó un gol por cero ante Brasil y perdió el invicto en Grupo B del Sudamericano de la categoría que...

Maduro se reunió con su equipo económico y analizaron las “perturbaciones que hay en el mundo”

Nicolás Maduro, encabezó una reunión con su equipo económico la tarde este jueves en la que revisaron los llamados “13 motores” de la economía...

José Brito: «Quien apoye el secuestro de los migrantes se considera antivenezolano y arrastrado a los intereses de EEUU»

El diputado ante la Asamblea Nacional (AN), José Brito indicó: "Quien apoye el secuestro de los migrantes se considera antivenezolano y arrastrado a los...