Las redes de trata de personas se aprovechan de las mujeres vulnerables, subrayó la directora ejecutiva de la organización, Reina Baiz
Reina Baiz, directora ejecutiva de Éxodo Venezuela, indicó este lunes que las venezolanas y las latinoamericanas se encuentran en situación de vulnerabilidad, que es aprovechada por las redes de trata de personas para explotarlas. «El contexto, la situación socioeconómica, todo está relacionado», señaló.
Las venezolanas se enganchan con ofertas engañosas y la necesidad de un sueldo que les permita mejor calidad de vida. «Cuando llegan, se dan cuenta de que no es lo que les habían prometido», resaltó en entrevista con Unión Radio.
En 2023 se rescataron más de mil venezolanas en diversos operativos, comentó, pero hay un subregistro grande. Según la ONU, por cada sobreviviente rescatada hay al menos 10 explotadas. Les ofrecen trabajar como modelos, como peluqueras, como cuidadoras «y hasta atendiendo en un restaurante», con sueldos maravillosos.
La trata de personas no tiene fronteras, enfatizó Baiz. «Por eso se requiere inteligencia policial para realizar operativos, desmantelar estas redes», sostuvo.
Antes de aceptar una oferta «hay que investigar el trabajo que están ofreciendo, porque las redes tienden a explotar la vulnerabilidad de las personas». Carecen de empleo fijo, o d eempleo que les permita garantizar la calidda de vida, lo que las expone a situaciones de explotación.
Instó a realizar la prevención en colegios y comunidades: «Es fundamental que la sociedad asuma el compromiso de igual forma».