25.7 C
Caracas
jueves, 03 julio, 2025
Publicidad

ONG noruega: Sin acuerdo político en Venezuela, se agudizará la crisis migratoria

La representación del Consejo Noruego de Refugiados confía en que si se firman acuerdos, la migración disminuiría y los venezolanos que ya residen fuera retornarían a su país de origen

Fecha:

Comparte:

Un acuerdo político y democrático en Venezuela es crucial para evitar que se agudice la crisis migratoria, aseveró este viernes, 16 de agosto, el secretario general del Consejo Noruego de Refugiados, Jan Egeland.

«Van a ser cruciales las próximas semanas y hay posibilidades de que mejoren las cosas en Venezuela», expresó a EFE el representante, que confía en que si se firman acuerdos, la migración disminuiría y los venezolanos que ya residen fuera retornarían, pero en el caso de que no, se verían obligados a seguir huyendo de su país.

Colombia jugaría un importante papel en el caso de que sucediera otra gran ola migratoria como primer país de acogida de esta población, destacó Egeland, que visitó esta semana Necoclí y Urabá, dos de las últimas localidades por las que pasan los migrantes antes de adentrarse en el tapón del Darién en su paso hacia Norteamérica.

Los venezolanos que están camino hacia el norte arriesgan su vida y lo poco que tienen por irse a Panamá a través de esta peligrosa selva del Darién, agregó el secretario de la ONG, y muchos coinciden en que «han perdido la esperanza de una vida mejor en su país».

Muchos familiares de estos migrantes que ya han salido de Venezuela, de hecho, ya se están planteando irse del país si no hay acuerdos políticos, según le expresaron a Egeland algunas de las personas con las que coincidió en su viaje a la frontera con Panamá.

Muchos de los venezolanos que salen con la idea de llegar a EEUU terminan quedándose en Colombia por el temor al viaje al que se enfrentarían, una travesía de 97 kilómetros a través de una de las selvas más peligrosas del mundo, la primera de las siete fronteras hasta llegar a EEUU, una distancia total de 3.742 kilómetros.

Ya son 200.000 las personas que han cruzado el peligroso Darién, la selva que separa Colombia y Panamá y por las que muchos pierden la esperanza o incluso la vida, y al menos 122.000 de ellos son venezolanos, según el Servicio Nacional de Migración de Panamá.

EFE

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

ExxonMobil renunció al 20% de bloque asignado por Guyana en zona disputada con Venezuela

Guyana informó el miércoles que la petrolera estadounidense ExxonMobil renunció al 20% del bloque que le fue asignado en una vasta área marítima que abarca...

Anuncian la recuperación del 85% de la carretera Trasandina tras las lluvias

El gobernador de Mérida, Arnaldo Sánchez, informó que gracias al trabajo conjunto entre instituciones, comunidades y empresas, ya se ha restablecido el 85% del...

Más de 5.000 personas afectadas por desbordamiento de los ríos Arauca y Sarare

En estado Apure se encuentra en emergencia tras el desbordamiento de los ríos Arauca y Sarare, esto ocasionado por las fuertes lluvias registrada al sur...

Argentina traspasó a Brasil la presidencia semestral del Mercosur

El jefe de Estado de Argentina, Javier Milei, traspasó este jueves la presidencia pro tempore del Mercosur a su par de Brasil, Luiz Inácio...

Detienen a tres sujetos por robo de cables del Metro de Caracas

Tres hombres fueron arrestados por hurtar material estratégico del Metro de Caracas, afectando el servicio de transporte masivo en pleno centro de la capital. Los...