El segmento que dice que sigue en Venezuela es el grupo mayoritario, con 40% a 50%. Ese grupo pasó de 40% en noviembre a 44% en enero de 2025
Ricardo Ríos, presidente de la consultora Poder y Estrategia, indicó este miércoles que en su más reciente medición encontraron cambios migratorios; especialmente, en los destinos preferidos.
Los que tienen planes de irse y quieren irse suman 17%, acotó en entrevista con Unión Radio. ¿A dónde? El año pasado el principal destino era Estados Unidos, con 27%. En enero cayó a 11% como destino, lo que es «un cambio de tendencia dramático».
Ahora el primer lugar es España (26%), y le siguen Brasil (16%), Colombia y EEUU. «La intención de migrar no ha variado, pero se modifican los destinos», indicó.
España «por la facilidad del idioma, no es un país latinoamericano y ofrece facilidades para la ciudadanía».
Crece Brasil, de 12% a 16%, porque posiblemente el grupo que apuntaba a EEUU no desiste de migrar, pero se va a países fronterizos. El oriente dle país apunta a Brasil y el occidente apunta a Colombia. Colombia pasa de 10% en noviembre de 2024 a 13% en enero.
En el grupo de 18 a 30 años de edad la voluntad de migrar llega a 40%. En los mayores de 60 años apenas llega a 1%, de acuerdo con Poder y Estrategia.