19.7 C
Caracas
viernes, 15 agosto, 2025
Publicidad

Denuncian irregularidades en inscripción del RE en Ecuador

Fecha:

Comparte:

A pesar de los anuncios del CNE sobre el proceso, los registros no se han iniciado en los tiempos estipulado en consulados

Luego de la contundente huelga de hambre iniciada por Luis Magallanes, activista y miembro de la comunidad venezolana en Ecuador, el Consulado de Venezuela en Quito abrió, finalmente, el Registro Electoral para venezolanos. 

Este acontecimiento llega tras una intensa demanda por el derecho a la participación democrática de la diáspora venezolana, en un proceso que debió haber comenzado el 18 de marzo y culmina el próximo 16 de abril.

Betzabeth Jaramillo, politóloga y activista de derechos humanos, ha denunciado públicamente la vulneración de los derechos civiles y políticos de los venezolanos en Ecuador, especialmente por la falta de información y transparencia en el proceso de RE en los consulados de Quito y Guayaquil.

A pesar de los anuncios del CNE sobre el proceso, los registros no se han iniciado en los tiempos estipulado en estos consulados, situación que se agrava con el anuncio del cierre de los consulados por el feriado de Semana Santa, que reduce aún más los días disponibles para el trámite.

Es crucial que la comunidad venezolana en Ecuador ejerza su derecho y deber cívico de inscribirse en el registro electoral. Los documentos necesarios para este proceso incluyen la cédula (original y copia), pasaporte vigente (original y copia), carta de residencia y visa permanente.

En Guayaquil, se ha anunciado que las actividades de RE retomarán el lunes, situación que reduce significativamente el tiempo disponible para que los venezolanos en esta ciudad puedan registrarse. Esto afecta, potencialmente, a una gran parte de los 37 mil venezolanos con visa permanente. Añadió que bajo los criterios del CNE se ha vulnerado lo que establece el artículo 124 de la LOPRE aproximadamente a 120 mil ciudadanos elegibles para votar en Ecuador, según los criterios legales vigentes queden excluidos.

«Si los venezolanos en el exterior no pueden votar, si a la oposición unida no le permiten inscribir a su candidato unitario, ¿cómo es posible llamar esto un proceso electoral democrático?», preguntó Jaramillo, quien agregó que harán seguimiento de todo el proceso.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Casa Blanca calificó como «histórica» reunión Putin-Trump en Alaska

La Casa Blanca calificó, en su cuenta de la red social X, la reunión de los presidentes de Rusia y Estados Unidos en Alaska...

«Encuentro amable» entre Putin y Trump, pero sin acuerdos concretos sobre Ucrania

El encuentro entre los presidentes de Rusia y Estados Unidos terminó con la coincidencia, por parte de Vladimir Putin y Donald Trump, de ser...

La rueda de negocios del motor turismo cierra sus actividades con «14 países con propuesta de negocios concretos»

En el marco de la "Ruede de Negocios Internacionales", en el sector turístico venezolano, la ministra del sector Leticia Gómez afirmó que "hoy evidenciamos...

Tarek William Saab: «Destacó la capacidad de reinterpretar la historia universal del comandante Fidel Castro»

Al ofrecer las palabras de clausura en el seminario internacional "Fidel por 100pre", Tarek William Saab, destacó "la capacidad de reinterpretar la historia universal...

Oficialismo marcha en toda Venezuela para apoyar a Nicolás Maduro y rechazar «injerencia estadounidense»

Este viernes, diversas ciudades de Venezuela fueron escenario de marchas y concentraciones convocadas por el oficialismo en respaldo al presidente Nicolás Maduro y en...