18.7 C
Caracas
miércoles, 05 febrero, 2025

Médicos Unidos de Venezuela exige información epidemiológica por falta de datos desde 2016

Fecha:

Comparte:

La ONG Médicos Unidos de Venezuela (MUV) pidió este lunes a las autoridades de salud que publiquen el boletín epidemiológico suspendido desde finales de 2016, y recordó la importancia de su difusión para que la población esté informada sobre las enfermedades que circulan en el territorio

«Las medidas de prevención son conocidas y efectivas, pero la población debe estar informada y participando. Exigimos al MPPS (Ministerio del Poder Popular para la Salud) la reactivación del Boletín Epidemiológico», dijo la ONG en un mensaje en Twitter.

La petición se dio, además, a propósito del brote de fiebre amarilla en una zona del este del país y para informar sobre las rutas de circulación de la enfermedad.

«Como sabemos, es una zoonosis y existe zonas enzoóticas (endémicas) de la enfermedad. Gracias a las vacunaciones, Venezuela ha tenido períodos de silencio de la enfermedad», agregó.

En otro mensaje, indicó que los «municipios del sur de Anzoátegui y Monagas» —estados donde se detectó el brote de fiebre amarilla— son «zonas enzoóticas (…) y actualmente se encuentran activas».

«Sabemos que con apoyo de OPS (Organización Panamericana de la Salud) se está vigilando con monitoreo de casos laboratorio, vacunando y fumigando pero no hay información oficial», culminó.

El pasado 14 de octubre, la Organización Mundial de la Salud (OMS) informó sobre un brote de fiebre amarilla en Venezuela, con siete casos que quedaron confirmados mediante pruebas de laboratorio a finales de septiembre y entre los cuales seis correspondían a personas que no estaban vacunadas contra esta enfermedad.

La OMS señaló que Monagas tiene una baja tasa de inmunización contra la fiebre amarilla (67,7 %), lo que indica que una parte significativa de sus habitantes corren un riesgo alto.

La fiebre amarilla se ha sumado a otras enfermedades, como la difteria, la malaria o el sarampión, que resurgieron en el último lustro y que lograron contenerse, gracias al apoyo organismos internacionales, como la OPS y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), según especialistas en el área.

EFE

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Las cárceles unen a Rubio, Bukele y el Tren de Aragua

Las cárceles parecen ser un punto en común entre Nayib Bukele, presidente de El Salvador, y Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos....

Trump quiere sacar de EEUU a estadounidenses que hayan cometidos delitos graves: «Sería muy feliz»

De poder hacerlo, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, enviaría a cárceles de otros países a ciudadanos estadounidenses condenados por crímenes graves. "Podríamos ir...

Cicpc pide a madres y padres supervisar el contenido tecnológico que consumen sus hijos

El director del Cicpc, Douglas Rico, pidió a madres y padres supervisar el contenido tecnológico que consumen sus hijos. Durante el programa radial “Cicpc al...

Gobierno entregará recursos a consejos comunales desde este #5Feb tras Consulta Popular

El mandatario venezolano, Nicolás Maduro, informó que a partir de este miércoles #5Feb iniciará la entrega de recursos económicos a los consejos comunales para...

Nicolás Maduro: El 4F sigue siendo un acto de renacimiento de la patria

El mandatario Nicolás Maduro hizo acto de presencia en la concentración para recordar la asonada militar del cuatro de febrero liderada por Hugo Chávez...