25.4 C
Caracas
viernes, 04 abril, 2025
Publicidad

¿Y el aumento pa’ cuando? ¿En cuánto? ¿En dónde? ¿Cómo?

José Gregorio Yépez @goyepez

Fecha:

Comparte:

Esas preguntas flotan en las cabezas de los trabajadores que sienten que no les alcanza con lo que cobran, a propósito de aproximarse el 1 Mayo, en medio de una campaña electoral

Hoy el salario mínimo implica el 3,3% de lo que se ha definido como “ingreso mínimo integral” que ha establecido la administración Maduro, es decir, que se confirma que su poder de compra desapareció.

Por esta razón, los trabajadores de la admnistración pública no tienen referentes para calcular sus prestaciones sociales ni los beneficios de una contratación colectiva que perdió todo lo alcanzado en años de lucha de la clase trabajadora venezolana.

Desde marzo de 2022 no se aumenta el salario mínimo. Para ese momento esa variable equivalía a 30 dólares. Al día de hoy, calculado a la tasa del Banco central de Venezuela 130 bolívares escasamente equivalen 3,56 dólares.

Para paliar la caída obscena de la capacidad de compra del salario mínimo el gobierno decidió incrementar el ingreso de sus trabajadores a través de bonificaciones indexadas al dólar.

De esta manera nació el Ingreso Mínimo Integral que hoy está compuesto por el Bono de Guerra de 60 dólares más los tickets de alimentación por 40 dólares y los 3 dólares y medio del salario mínimo. Es decir 103,56 dólares.

De esta manera la Administración Pública se quita los costos de las prestaciones sociales y evita obligar al sector privado a elevar las remuneraciones de que generen pasivos laborales.

Por otra parte sostiene la paz con los gremios empresariales manteniendo una relación que se parece a la luna de miel de un matrimonio obligado.

Pero estamos en plena carrera electoral. Mayo es la semana que viene.

Según el centro de investigación Equilibrium CENDE en noviembre de 2023, 9,4 millones de venezolanos sobrevivían con menos de 100 dólares mensuales.

La queja constante es de los trabajadores, liderados por los gremios de la salud y la educación.

Sin embargo, no se espera que haya un incremento en el salario mínimo este 1 de Mayo porque para fuese significativo tendría que multiplicarse por 40, para alcanzar un cifra medianamente decente.

Eso implicaría que los pasivos laborales del Estado y del sector privado se incrementarían de manera exponencial y se acabaría la paz entre Gobierno y empresarios, con sus consecuencias en los niveles de empleo y la producción que timidamente mejora.

¿De cuánto será el aumento de los bonos?

Dependerá de la caja de que disponga el Estado, quien tiene ahora la excusa de la reversión de las sanciones para argumentar que no tiene recursos suficientes.

Sin embargo cálculos de la firma Econanalítica indican que los resultados económicos del año estarían comprometidos si la licencia de Chevron cesara, cosa que no ha ocurrido y se mantienen acuerdos bilaterales, con la venia de la OFAC, que mantienen las operaciones como Repsol, Maurel &  Prom y ENI.

¿Y el anuncio pa’ cuando? 

Las horas siguen corriendo y habrá que esperar si el incremento que se decida incidirá en las intenciones de voto del 28 de julio.

Por ahora no lo sabemos. No tenemos bolas de cristal para ver el futuro. Nosotros solo andamos con pies planos pisando tierra  mirando la realidad política económica y social del país.

El juego sigue.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Avex: EEUU percibe solo el 14% de las exportaciones no petroleras venezolanas

Las exportaciones venezolanas hacia Estados Unidos representan el 14% de los productos nacionales, manteniendo el grueso de los envíos hacia Europa, así lo indicó...

Cabello anuncia la incautación de más de 6.000 kilos de cocaína en Zulia: Confirma detención de alcaldesa del PSUV

El ministro de Interior, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, informó este viernes que efectivos de seguridad realizaron la incautación de más de 6 mil...

De continuar los envíos de petróleo venezolano a EEUU, no se pagarán aranceles por el rubro, afirma Francisco Rodríguez

En caso de que el petróleo venezolano continúe enviándose hacia Estados Unidos (EEUU), la venta de este rubro no incluirá el pago de aranceles...

Reportan que una mujer fue asesinada a puñaladas en La Florida y vecinos detienen al presunto agresor

Una mujer fue brutalmente asesinada en la calle Nivaldo del sector La Florida, municipio Libertador de Caracas. Según reportes de vecinos, quienes hallaron a...

Premio Nacional de Turismo 2025 abre proceso de postulación

El Ministerio para el Turismo (Mintur) abrió el pasado martes el período de postulaciones para la IV edición del Premio Nacional de Turismo 2025,...