22.3 C
Caracas
viernes, 04 julio, 2025
Publicidad

Trabajadores mantienen su pliego de exigencias al Gobierno venezolano: Salarios, pensiones y contratos colectivos

Fecha:

Comparte:

«Vamos a presentar un pliego de peticiones y vamos a ratificar nuestra propuesta programática que hicimos antes del 28 de julio», anticipó Dick Guanique, dirigente del Comité Nacional de Conflicto de los Trabajadores en Lucha

Pasó el 28 de julio con sus resultados oficiales y resultados no oficiales, la crisis política parece haberse agravado pero algunas cosas no cambiaron: el salario mínimo sigue siendo el mismo, 130 bolívares al mes o el equivalente a 3,5 dólares. El Comité Nacional de Conflicto de los Trabajadores en Lucha ratificó que mantiene su pliego de exigencias al gobierno venezolano y que lo defenderá mediante las manifestaciones.

El punto de partida de Dick Guanique, dirigente del Comité, es que la conflictividad sociopolítica sigue avanzando, empeorada por la decisión del CNE -ratificada por el TSJ- de otorgar el triunfo al mandatario Nicolás Maduro.

«Fuimos a expresar nuestro voto con una convicción de cambio, y el resultado es que nos encontramos en una nueva crisis política en la que no se reconocen los resultados electorales, no se respeta la Constitución», han sido detenidas más de 2 mil personas y continúa la persecución, deploró.

«Toda la crisis económica ha estado sobre los hombros de los trabajadores: los salarios, las pensiones, la seguridad social, han sido parte de la política que hemos soportado los trabajadores». Guanique sentenció que las contrataciones colectivas han sido eliminadas de facto, al igual que la libertad sindical.

Juan Piedra, de la Confederación de Trabajadores de Venezuela (CUTV), destacó que los problemas no comenzaron este año. «A partir de 2018 acabaron con las prestaciones sociales, acabaron con los ahorros, acabaron con todo», criticó.

Arnoldo Benítez, dirigente de jubilados y pensionados, afirmó que el gobierno les debe más de 1.600 dólares a los pensionados del país por una decisión del TSJ del año 2016.

No basta con los diagnósticos, y por eso no se van a quedar de brazos cruzados, subrayaron. «Vamos a presentar un pliego de peticiones y vamos a ratificar nuestra propuesta programática que hicimos antes del 28 de julio», anticipó Guanique. Lo harán ante varias instituciones.

El salario mínimo, como lo reitera Piedra, «debe ser de acuerdo con lo que establece el artículo 91 de la Constitución», aun cuando puede haber un monto para la negociación. «Hoy no existe salario. Nosotros vamos a luchar pacíficamente por el rescate del salario, por el rescate de la Constitución para poder rescatar las prestaciones sociales, rescatar el salario».

Benítez, por su parte, indicó que formalizarán nuevamente ante el ejecutivo venezolano la exigencia del pago de la deuda pendiente desde 2016 y, también, la cancelación del 9% prometido por el gobierno. «Lo haremos a través del Seguro Social o a través del Seniat», confirmó.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Segundo día de huelga golpea fuerte a aeropuertos franceses

El primer ministro francés, François Bayrou, calificó el jueves el paro de "sorprendente", y acusó a los huelguistas de "tomar a los franceses como...

Unión Europea critica reconocimiento que hizo Rusia del gobierno talibán en Afganistán: Frena una paz duradera

El portavoz recordó que cualquier implicación de la UE con los talibanes "es y será cuidadosamente calibrada en función de la política y las...

Murió el escritor venezolano Eduardo Liendo a los 84 años

El autor de las obras literarias "El mago de la cara del viento" y "Si yo fuera Pedro Pablo" deja un legado literario que...

EEUU moviliza marines a Florida para apoyar las redadas

El secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, aprobó movilizar hasta 700 soldados, con despliegues adicionales previstos en los estados sureños de Luisiana y Texas,...

Reportan 27 viviendas afectadas tras fuertes lluvias en Aragua

El alcalde del municipio Girardot, Rafael Morales, aseguró que mientras los equipos de emergencia se mantienen desplegados, se activó un operativo de salud para...