18.7 C
Caracas
miércoles, 23 julio, 2025
Publicidad

Por qué el pago del bono vacacional mantiene en alerta a gremios y sindicatos de Venezuela

Texto y fotos: Vanessa Davies

Fecha:

Comparte:

La base de cálculo es el salario, y el salario se mantiene en 130 bolívares golpeados por la devaluación frente al dólar

Fue en 2022 cuando las semanas previas a las vacaciones de agosto se convirtieron en jornadas de protestas masivas de trabajadoras y trabajadores públicos. A las puertas del Ministerio de Educación, en el centro de Caracas; en la avenida Urdaneta, en la esquina Corazón de Jesús, a las puertas de instituciones públicas se concentraron centenares de maestros, enfermeros, obreros para exigir el pago completo del bono vacacional. Finalmente lograron que les pagaran tal como lo demandaban.

Este año parece que el problema, más que el pago fragmentado de la bonificación de vacaciones, será el monto. Este martes 6 de junio, durante la asamblea intergremial realizada en la Facultad de Arquitectura de la UCV, los dirigentes gremiales y sindicales advirtieron que el salario mínimo se mantiene en 130 bolívares y, por ende, el bono es igual al del año pasado; sin embargo, la devaluación del bolívar lo sigue reduciendo.

«Si no hay aumento salarial el bono del año pasado va a ser igual o similar al que nos dieron el año pasado, pero hay una diferencia grandísima. Cuando cobramos el bono vacacional en 2022 el dólar estaba en 8,56 bolívares. Este bono que nos van a pagar encuentra el dólar en 26 bolívares», contrastó Carlos Suárez, presidente de Sutraucv. Son los mismos mil o 1.200 bolívares que alcanzarán para menos. «El año pasado tal vez pudieron resolver algo», pero este año será diferente.

José Gregorio Afonso, presidente de la Asociación de Profesores de la UCV (Apucv), explicó que el bono vacacional, si lo pagaran hoy, sería un tercio de lo que cobraron el año pasado, y probablemente será menos en uno o dos meses.

«Está claro que la política del gobierno es ahorrar con base en el sufrimiento de los trabajadores, porque los gastos que reduce son los de las remuneraciones», criticó. «Ahora viajan a Brasil, a Arabia, a Turquía; viajan en limosinas muy lujosas mientras los trabajadores pasan la precariedad».

Las organizaciones gremiales y sindicales se han mantenido en protesta desde marzo de 2022, con picos de mayor participación en determinadas coyunturas. El bono vacacional es una de ellas. En 2022 el gobierno del mandatario Nicolás Maduro anunció que se cancelarían 10 días de sueldo en agosto, 10 en septiembre, 10 en octubre y 75 días entre enero y junio de 2023. Las movilizaciones derrotaron esa propuesta. Este año los trabajadores anuncian movilizaciones y acciones legales.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Tomás Guanipa exige el fin de la persecución política tras liberaciones recientes en Venezuela

En medio de una nueva ola de excarcelaciones de presos políticos en Venezuela, el dirigente opositor Tomás Guanipa alzó su voz. Con dos de...

Contrapunto te explica | ¿Qué es la eutanasia? Morir dignamente o debatir con las religiones y la ética médica

En un mundo donde los avances médicos permiten prolongar la vida más allá de lo imaginable, la eutanasia emerge como una pregunta incómoda pero...

Comité olímpico y paralímpico de EEUU veta a mujeres transgénero de todos los deportes femeninos

El Comité Olímpico y Paralímpico de Estados Unidos veto de manera inmediata a las mujeres transgénero competir en deportes femeninos e informó a las federaciones que...

Jean Guevara ofrece su nombre para la Alcaldía de El Tigre como «una verdadera alternativa para la gente de oposición»

Mucho hablan los políticos, y más aún, los candidatos, cuando las entrevistas terminan y empieza el tiempo de las confidencias. Con la conversación pública...

PIB creció 6,65% en el segundo trimestre del año según datos del BCV

De acuerdo con datos divulgados este martes por el Banco Central de Venezuela (BCV) el Producto Interno Bruto (PIB) del país creció 6,65% durante...