25.4 C
Caracas
viernes, 04 abril, 2025
Publicidad

Pliego de peticiones laborales presentó Encuentro Ciudadano por el #1May

Texto, fotos y videos: Vanessa Davies

Fecha:

Comparte:

Salario mínimo igual al costo de la vida, contrataciones colectivas y otros beneficios forman parte de las exigencias

El partido Encuentro Ciudadano presentó este viernes un pliego de peticiones laborales a propósito del 1 de Mayo. Salario mínimo según lo establece la Constitución, discusión de las contrataciones colectivas y respeto por los beneficios laborales son algunas de las demandas que EC planteó nacional e internacionalmente.

Hugo Valera, responsable del área de trabajadores de la organización, enfatizó que del gobierno nacional, para este 1 de Mayo, «no esperamos nada» porque «se han encargado de demostrarnos en los últimos años que lo que reciben los trabajadores es represión, persecución y eliminación de sus beneficios».

En 2018, con el memorándum 2792, se redujeron «todos los beneficios que habíamos logrado cada uno de los trabajadores del país», criticó el dirigente.

Valera ratificó que las trabajadoras y los trabajadores venezolanos «no estamos pidiendo nada sobrehumano, nada de extraterrestres; simplemente que se respete lo acordado, lo pactado socialmente» en la Constitución.

Leida Brito, la «abuela del casco rojo», especificó algunos elementos para las mujeres trabajadoras, como un salario mínimo que permita cubrir la canasta básica, tal cual lo establece la Constitución; restablecer el seguro HCM y el respeto por los derechos sexuales y reproductivos; garantizar el acceso al primer empleo con un sueldo digno: restablecer los servicios de cuidado materno-infantil y las salas de lactancia materna; instaurar un plan de empleo especial para adultos mayores que incluya una remuneración justa y digna.

El dirigente sindical José Marcano, presidente del sindicato de agricultura y tierras, manifestó que un país que produce es el que puede garantizar el bienestar de su población y generar buenos sueldos y salarios, pero ese no es el caso de Venezuela en la actualidad. Marcano subrayó que las luchas sindicales permitieron lograr conquistas, como los contratos colectivos; destacó, también, los beneficios como las horas extra, las vacaciones, el HCM y las cajas de ahorros.

Las leyes garantizan la progresividad de los beneficios laborales, precisó, y uno de esos beneficios eran las prestaciones sociales. Aunque el gobierno se ufanó de haberlas rescatado, «hoy día están en extinción, porque cuando usted no tiene salario, no genera prestaciones sociales».

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Avex: EEUU percibe solo el 14% de las exportaciones no petroleras venezolanas

Las exportaciones venezolanas hacia Estados Unidos representan el 14% de los productos nacionales, manteniendo el grueso de los envíos hacia Europa, así lo indicó...

Cabello anuncia la incautación de más de 6.000 kilos de cocaína en Zulia: Confirma detención de alcaldesa del PSUV

El ministro de Interior, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, informó este viernes que efectivos de seguridad realizaron la incautación de más de 6 mil...

De continuar los envíos de petróleo venezolano a EEUU, no se pagarán aranceles por el rubro, afirma Francisco Rodríguez

En caso de que el petróleo venezolano continúe enviándose hacia Estados Unidos (EEUU), la venta de este rubro no incluirá el pago de aranceles...

Reportan que una mujer fue asesinada a puñaladas en La Florida y vecinos detienen al presunto agresor

Una mujer fue brutalmente asesinada en la calle Nivaldo del sector La Florida, municipio Libertador de Caracas. Según reportes de vecinos, quienes hallaron a...

Premio Nacional de Turismo 2025 abre proceso de postulación

El Ministerio para el Turismo (Mintur) abrió el pasado martes el período de postulaciones para la IV edición del Premio Nacional de Turismo 2025,...