21.3 C
Caracas
miércoles, 02 abril, 2025
Publicidad

Dirigente sindical José Bodas denuncia despido de trabajadores de la industria petrolera por razones políticas: Solicita a la Futpv que los defienda

Texto, fotos y videos: Vanessa Davies

Fecha:

Comparte:

El secretario general de la federación petrolera defiende el derecho del personal de tener la posición política que desee: «En un proceso electoral los trabajadores opinan, y cualquier opinión es valedera»

Después de las elecciones presidenciales y de la diferencia entre los resultados oficiales y los resultados difundidor por la Plataforma Unitaria, la situación laboral en la industria petrolera venezolana se ha agravado. Lo alerta José Bodas, secretario general de la Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros de Venezuela (Futpv), quien visitó Caracas para buscar que este organismo se reúna y, más allá de las diferencias políticas, logre acordar políticas para defender a sus afiliados.

«En la industria petrolera hemos visto una situación que, indudablemente, es una violación de derechos humanos», alerta Bodas en conversación con contrapunto.com. «Trabajadoras y trabajadores llegan a las áreas y es DCI, la dirección de seguridad industrial o antigua PCP, que entrega las cartas de despido. Aparte de que están despedidos sin justificación, no es el supervisor inmediato, ni recursos humanos, sino DCI, dirigida por militares, la que dice ‘dame el carné porque estás despedido’. Eso empezó desde el lunes 29 de julio, inmediatamente después de las elecciones».

En algunos campos petroleros reside personal jubilado que, tras los comicios, ha sido conminado a abandonar las viviendas. «Es cierto que las casas son de la industria, pero no es menos cierto que los jubilados tienen 10, 15 años en esas casas, y hay escuelas y centros de votación. Cuando los resultados electorales no favorecieron al gobierno, ahora están exigiendo el desalojo inmediato sin previo aviso».

El dirigente llamó al presidente de la Futpv, Wills Rangel, dirigente del oficialismo, para que se convoque una reunión urgente «y que se atiendan estos casos». La federación «debe convocar a estos trabajadores y trabajadoras», y «más allá de cualquier parcialidad política que se tenga, debe privar el interés de los trabajadores y se debe exigir el reenganche inmediato».

Bodas calcula que al menos 60 personas han sido afectadas. «Lo más que les dicen, cuando el funcionario dialoga, es que se trata de ‘una orden desde Caracas’. No sabemos quién de Caracas. Esto ha ocurrido en el Zulia, en el oriente, en las empresas mixtas de la Faja del Orinoco. Se dice que es por facebook o por grupos de wasap en los que los trabajadores indicaron su inclinación política. Esto sucede aunque lo más normal es que, en un proceso electoral, cada quien exprese su opinión; en un proceso electoral los trabajadores opinan, y cualquier opinión es valedera».

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Qué es el gaslighting y todo lo que debes saber sobre este tema

El término "gaslighting" ha ganado popularidad en los últimos años, pero su origen se remonta a mucho antes. Este fenómeno psicológico es una forma...

Candidatos a gobernadores del PSUV son el reflejo de «una pésima gestión gubernamental», señala COPEI

El secretario general nacional de Copei, parlamentario ante la Asamblea Nacional (AN), Juan Carlos Alvarado, consideró que "el anuncio de la lista de candidatos...

Centrales sindicales y Fedecámaras coinciden en una remuneración de 200 dólares al mes, pero no en el concepto

Las organizaciones sindicales plantean que el salario mínimo se lleve a 200 dólares, mientras la cúpula empresarial propone que sea un ingreso integral de...

La Vinotinto Sub-17 derrota a Ecuador y sigue brillando en el Sudamericano

La selección de Venezuela Sub-17 logró una importante victoria al vencer 1-0 a su similar de Ecuador en el Sudamericano Sub-17 que se desarrolla...

Maduro dice que Marco Rubio quiere derrocarlo para entregar el Esequibo a ExxonMobil

Nicolás Maduro dijo este martes que el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, quiere derrocarlo para entregar a la petrolera norteamericana ExxonMobil el Esequibo,...