27.6 C
Caracas
sábado, 24 mayo, 2025

La inmigración venezolana es irregular con números inciertos

Foto y Texto: Katherine Dona

Fecha:

Comparte:

El sociólogo Gerardo González expresó que «la inmigración de los venezolanos es irregular, muchas veces los números son inciertos y siguen saliendo a otras partes del mundo».

«La frontera, realmente es otra, se ha transformado con el proceso migratorio que estamos viviendo», ya que el Estado Táchira, se ha convertido en la salida de millones de venezolanos y en el receptor de aquellos que buscan una mejor calidad de vida en los Municipios San Antonio, Bolívar y Pedro María Ureña, explicó este miércoles 27 de noviembre la profesora de la Universidad Católica del Táchira, Rina Mazuera.

Estas declaraciones fueron dadas en el foro internacional “Horizontes de la migración venezolana: retos para su inserción laboral en América Latina”, que se realizará en la Universidad Católica Andrés Bello (Ucab), con la participación de 12 expertos de varios países.

«Venezolanos que ahora viven en estos municipios por la situación o por la mejoras de vivir en frontera porque muchos trabajan en norte Santander, en Cúcuta otros porque viven en arriendos o casas de anime, donde pagan 5 mil pesos diarios para dormir en colchonetas en condiciones nada adecuadas y que comen una vez al día porque pasan a Cúcuta (La Parada), donde de la Diócesis de entidad les brinda un almuerzo», comentó.

Por su parte, el sociólogo Gerardo González expresó que «la inmigración de los venezolanos es irregular, muchas veces los números son inciertos y siguen saliendo a otras partes del mundo».

Recalcó que la «inmigración tiene aproximadamente 4 años en auge y la mayoría de esas personas ya tienen sitios donde quedarse, convirtiéndose en países cadena para ayudar a otros”.

Mazuera, recuerda que la migración irregular que cruza a través de las 189 trochas no puede ser contabilizada. «Realmente no se puede cuantificar, no obstante, según estudios realizados en San Antonio, en un día pueden llegar entre 700 y 1.200 personas», puntualizó.

Fernando Lozano, Director del Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias de la Universidad Nacional Autónoma de México, aseguró que este proceso migratorio no se detendrá aunque existen mayores restricciones como la exigencias de visas, «la no aceptación», «la irregularidad sobrevenida», devolución y deportación.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Presidente de Guyana afirma que la Fuerza de Defensa está preparada para «defender cada pulgada» del territorio

"Quienes buscan amenazarnos, quienes se vuelven ambiciosos, deben saber que nuestras tropas en primera línea están listas para defender cada pulgada de nuestro país",...

Hija de Edmundo González exige fe de vida de su esposo, Rafael Tudares, detenido hace más de 130 días

La audiencia preliminar, prevista para el pasado 19 de mayo, fue suspendida Mariana González, hija del dirigente opositor Edmundo González, denunció que este sábado se...

Ronald Acuña Jr. regresó a lo grande a MLB con jonrón en el primer lanzamiento

En una escena digna de película, el venezolano Ronald Acuña Jr. regresó este viernes a la acción en las Grandes Ligas con un golpe...

Opositores refugiados en Embajada Argentina califican de parodia las elecciones del #25May: La liberación «está en marcha»

Omar González apuntó que la captura de Juan Pablo Guanipa "desmiente un tanto esto de las negociaciones" entre Estados Unidos y el gobierno de...

Así se observaron los centros electorales en parte del Este de Caracas

En un breve recorrido urbano, podemos observar con tranquilidad los centros electorales, las siguientes parroquias del Este de Caracas. Las parroquias son: El Rosal, Campo...