22.6 C
Caracas
domingo, 25 mayo, 2025

Luis Eduardo Martínez: En abril de 2022 podríamos tener un TSJ completamente renovado

Fecha:

Comparte:

El 30 de diciembre debe darse la primera discusión de la reforma parcial de la ley, por lo que la segunda discusión quedará para enero de 2022

El diputado Luis Eduardo Martínez informó que la propuesta de reducir a 20 (o 19 o 21) el número de magistrados del TSJ es para hacer más eficiente el desempeño de la justicia en Venezuela.

Aclaró que el presidente del TSJ, Maikel Moreno, hizo la solicitud de reforma del artículo 8, que reduce el número de magistrados.

El 30 de diciembre debe darse la primera discusión de la reforma parcial de la ley, por lo que la segunda discusión quedará para enero de 2022. Se citará a expertos al seno de la comisión, adelantó.

En la medida en que hay un número de magistrados menor se aceleran las decisiones, comentó en entrevista con Unión Radio.

Puntualizó que en enero se hará la selección de magistrados para el TSJ. Vamos a una renovación completa del TSJ, tal como está planteado hoy, destacó el parlamentario. Hacia el mes de abril podría haber un TSJ completamente renovado, y cualquier magistrado que hoy esté tiene derecho de postularse y ocupar el cargo. Ese sería el primer paso de todo un proceso, apuntó.

Hay que pasar a un sistema que permita la estabilidad de los jueces, la mayor parte de los jueces son provisionales y no hay manera siquiera de hacerle proceso disciplinario, describió.

Aclaró que en la reunión del miércoles hablaron de la renovación del sistema de justicia, que debe cumplirse en 2022. Es la reinstitucionalización del sistema de justicia venezolano, refirió. Hay que garantizar, también, una adecuada remuneración, manifestó de los magistrados y magistradas que se escojan, y que de 32 se aprobarán 19, 20 o 21.

Tampoco conversaron sobre la liberación de presos políticos, pero «tenemos la firme esperanza de que antes de que termine el año» se tome alguna medida. Puede ser un indulto, medidas cautelares y otras, enumeró.

Para 2022 estamos preparando una agenda para profundizar el diálogo, adelantó Martínez. Para un escenario como el de México deben incluirse otros sectores, como «la oposición legitimada por votos el 21 de noviembre» y una representación de empresarios, trabajadores, academias. El diputado insistió en que se debe pensar en un diálogo con prioridad de pluralidad.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Lluvias generaron afectaciones en Barcelona y Lecherías (+Videos)

Las fuertes lluvias que se registraron este domingo en Barcelona y Lechería, en el estado Anzoátegui, dejaron avenidas y urbanizaciones afectadas. En redes sociales usuarios...

María Corina Machado afirma que este domingo 85% de los venezolanos desobedeció: «Fracasó la estrategia de terror»

La líder opositora, María Corina Machado, aseguró que la jornada de este domingo 25 de mayo fue una nueva derrota para el gobierno de...

Padrino López asegura que la FANB «derrotó la amenaza» y garantizó la paz en centros de votación

El ministro de la Defensa, Vladimir Padrino López, felicitó al pueblo de Venezuela por la jornada electoral de este domingo 25 de mayo y...

Jorge Rodríguez: «No podemos dar resultados, pero lo que está a la vista no necesita anteojos»

Jorge Rodríguez se dirigió al país señalando que "Venezuela ha escrito una página glorioso y triunfó la paz. Demostramos de la madera de la...

Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa documentó al menos siete incidentes este #25May

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) informó que durante la jornada comicial de este domingo 25 de mayo se documentaron al...